ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administracion

belter13 de Febrero de 2013

742 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

Administración

Para otros usos de este término, véase Administración (desambiguación).

La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.

Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada en las necesidades del cliente.

Otras definiciones de Administración (según varios autores):

La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George R. Terry)

La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)

La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez)

Índice [ocultar]

1 Etimología

2 La Administración por áreas funcionales de la empresa

3 Desarrollo histórico

3.1 Siglo XIX

3.2 Siglo XX

4 Enfoque clásico de la Administración

4.1 Escuela de administración científica

4.2 Escuela de administración clásica

4.3 Escuela Empirológica de Ernest Dale

5 Enfoque humanístico de la Administración

5.1 Escuela de las relaciones humanas

6 Escuela estructuralista - burocrática

7 Escuela conductista de la Administración

7.1 Escuela psicológica (conductismo)

7.2 Teoría de la jerarquía de necesidades

7.3 Teoría de los dos factores

7.4 Teoría X y Teoría Y

7.5 Teoría del desarrollo organizacional

7.6 Teoría de la organización

8 Escuela sistemática de la Administración

8.1 Teoría matemática de la Administración

8.2 Teoría de los sistemas

8.3 Escuela de toma de decisiones

9 Escuela situacional o contingencial

10 Corrientes de pensamiento surgidas a partir de 1980

10.1 Escuela de administración estratégica

10.2 Teoría Z

10.3 Teoría de las limitaciones

10.4 Calidad total

10.5 Reingeniería de procesos

10.6 Teoría de la excelencia

11 Características de la administración

12 Proceso administrativo

13 El papel del administrador

14 Campo de aplicación

15 Funciones o áreas funcionales de las organizaciones

16 Véase también

17 Bibliografía

18 Referencias

[editar]Etimología

La palabra administración proviene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación, obediencia, al servicio de), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro, estar al servicio de otro (de la sociedad, haciéndola más productiva (eficiencia, para el cumplimiento de sus objetivos (eficacia)).1

Considerando la definición anterior, puede decirse entonces que:

Planificar: Es el proceso que comienza con la visión que tiene la persona que dirige a una organización; la misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como herramienta el mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas del contexto (Análisis FODA). La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo, donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com