ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administracion

gitta7 de Junio de 2013

704 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

Para la Edad Media:

Podemos destacar como las principales características la formación de gremios artesanales y de comerciantes, la aparición de burgos o ciudades, la organización y expansión de la iglesia católica y sobre todo, el Feudalismo como sistema de organización política y económica. El feudalismo comprende la formación de feudos compuestos por tierras en donde ejercía su dominio una autoridad llamada Señor Feudal.

Para la Actualidad:

Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y consecuente, por la consolidación de la administración. A principio de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina.

La administración se emplea en cualquier tipo de empresa, ya que a través de aquélla se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.

En la actualidad, la administración se aplica en cualquier actividad organizada: desde la realización de un evento deportivo hasta el lanzamiento de un cohete interespacial, siendo imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier organismo social.

El estudio de la administración, origino a que varios autores, tuvieran un concepto enfocado en distintas áreas de estudio, para darla un enfoque único con la aplicación de diversas técnicas de estudio y especialidades.

EL FEUDALISMO

Se designa con el término de Feudalismo al sistema político, económico y social que imperó en la Edad Media, aproximadamente entre los siglos IX y XV, y que ha tenido como base fundamental de su constitución los llamados feudos.

El Feudalismo consistía en propiedades de terrenos cultivados especialmente por esclavos, parte de la producción que estos elaboraban era entregada en concepto de censo o arriendo al dueño de las tierras, encarnado por un noble señor, leal al Rey de turno.

LOS GREMIOS ARTESANALES Y ASOCIACIONES DE COMERCIANTES

La formación de estos gremios y asociaciones fueron otras de las características para la edad media. Fue un modelo de organización y distribución de trabajo, estas surgen cuando se consolidan las ciudades o burgos, en la cual predominaban la actividad comercial y el trabajo doméstico y artesanal, mientras que en los feudos se dedicaban al trabajo de la tierra.

La estructura de los gremios se dividió en 3 denominadas categorías:

 El Maestro

 El Compañero

 El Aprendiz

El BURGO MEDIEVAL

Durante la Edad media se formaron burgos o ciudades. El burgo se convirtió en el centro de la manufactura y el comercio, así se fue separando el trabajo entre la ciudad y el campo. Los habitantes del burgo o ciudad se llamaron burgueses, los del campos eran los siervos, clientes y campesinos que vivían en loa feudos de los señores, los señores tenían gran influencia sobre los burgos, a medida que éstos crecieron se fueron independizando de los señores y formaron su propio gobierno.

LA IGLESIA CATOLICA

Después de la caída del Imperio Romano, la Iglesia Católica tuvo gran influencia en el desenvolvimiento en aspectos de la vida política, religiosa, económica y cultural.

Con respecto en la organización administrativa, la iglesia llego a configurar un sistema centralizado, con un jefe a la cabeza, el Papa, después de este se encontraba el Obispo y luego el Párroco. La iglesia constituyo un sistema administrativo muy extenso.

La Iglesia recibió por donación o legado extensas tierras que estaban sujetas a las obligaciones feudales. Los obispos y abades, al mismo tiempo de ser ministros de la Iglesia, se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com