La Averiguacion Previa
princesita13 de Febrero de 2012
469 Palabras (2 Páginas)1.843 Visitas
1. Que es la averiguacion previa?
Etapa indagatoria en donde el ministerio publico recaba elementos necesarios, que establece las diligencias legalmente necesarias para que pueda resolver si ejercita o no la acción penal;
2. Objetivo de la averiguación previa?
Recaudar los elementos necesarios para encontrar los elementos del delito para obtener las pruebas necesarias
-elementos del delito
- probable responsabilidad penal
3. Quienes intervienen en la Averiguacion previa?
4. Fundamento constitucional?
R: 19 y 20 constitucional
5. Garantías del agraviado e imputado en la averiguación previa
C. De los derechos de la víctima o del ofendido:
I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y,cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal;
II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos deprueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley. Cuando el Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia, deberá fundar y motivar su negativa;
III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia;
IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente, y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una
sentencia condenatoria. La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del daño;
V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos: cuando sean menores de edad; cuando se trate de delitos de violación, trata de personas, secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa.
El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas, ofendidos, testigos y en general todas los sujetos que intervengan en el proceso. Los jueces deberán vigilar el buen cumplimiento de esta obligación;
VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución de susderechos, y
VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño.
6. Con que inicia y con que termina la averiguación previa
R: inicia con la denuncia o querella puede terminar en 3 resoluciones
-archivo: archivo definitivo: prescribe, no concluye. Archivo provisional: falta elemento material.
-reserva: hasta tener el nombre del responsable
-ejercico de acción penal: cuando el MP determina que se reúnen todos los requisitos del supuesto delito.
7. Tipos de testigos
-cargo
-asistencia
-oidas
-presencial
-descargo
8. ¿Como se desahoga la prueba testimonial?
Se desarrolla con la narrativa que hace el testigo de manera directa
...