La Carta Y El Resumen
josejuconde069 de Septiembre de 2014
575 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
LA CARTA
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.
ESTILOS DE CARTA
El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:
* Cartas de agradecimiento
* Cartas de recomendacion
* Carta personal
* Cartas de presentacion
* Cartas de exposición de motivos
* Carta oficio
PARTES DE LA CARTA
Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan al menos con los siguientes conceptos:
• Encabezado: nombre, dirección, fecha del día y lugar al que se dirige.
• Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta
• Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
• Exposición: del asunto, con los temas pertinentes.
• Texto: exposición del asunto que motiva la carta.
• Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario
• Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.
• Firma: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.
EL RESUMEN
Es la forma abreviada de un texto original, al que no se le han agregado nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito en particular.
REALIZACIÓN DE UN RESUMEN
Por lo general, la mejor forma de realizar un resumen consta de una primera lectura del texto, en el que se intenta comprender a cabalidad los contenidos allí expuestos, para luego, en una segunda lectura, poder centrarse en la búsqueda de las ideas centrales. En esta segunda etapa es recomendable subrayar las ideas para luego extraerlas dentro de su contexto particular. Finalmente, para lograr un buen resumen será necesario tomar las ideas principales que se han encontrado para luego poder redactar un nuevo texto que respete y refleje la estructura del texto original conservando las ideas centrales de este.
TIPOS DE RESUMEN
INDICATIVO: Toma en cuenta solo las ideas principales, sin entrar en explicaciones detalladas.
INFORMATIVO: Incluye todos los enunciados del documento primario, y a la vez proporciona datos de los métodos utilizados en la investigación.
INDICATIVO – INFORMATIVO: Se presentan todos los datos principales a la vez que incluirán su alcance y aplicación.
ANALITICO: Iría más allá del nivel de descripción, redundaría en detalles y en algunos casos podría sustituir la consulta del original.
RESUMEN CRITICO: Hará una valoración del documento original.
RESUMEN ESTRUCTURADO: Se emplea mucho en el área biomédica, pues permite juzgar rápidamente la valides y posibilidad de aplicación de los métodos y resultados.
RESUMEN DEL AUTOR: Por una parte el autor es quien mejor conoce el tema objeto de investigación, si n embargo el autor no está familiarizado con los procedimientos documentales.
RESUMENES PROFESIONALES: Lo ideal sería que el profesional tuviera familiaridad con el campo. Otra es el conocimiento de las técnicas documentales y unas mayores capacidades síntesis por la dinámica de su propio trabajo
...