La Centralizacion Y Desentralizacion
emilitaBTR13 de Enero de 2013
726 Palabras (3 Páginas)604 Visitas
Es una centralización y que puestos laborales ocupan este tipo de sistema, posteriormente les hablare de que es un puesto descentralizado y que puesto ocupa este otro sistema, también les daré un ejemplo de un puesto que sea centralizado y descentralizado al mismo tiempo.
Fayol defendía a la organización lineal caracterizada por la centralización de la autoridad y Taylor defendía a la organización funcional en donde había descentralización de la autoridad.
La centralización no es un sistema de administración bueno o malo en sí, pudiendo ser adoptado o abandonado según la voluntad de los dirigentes o la influencia de las circunstancias; pero ella existe siempre, en mayor o menor grado. La cuestión de la centralización o descentralización es una simple cuestión de medida. Se trata únicamente de hallar el límite favorable a la empresa.
Las ventajas de la centralización:
• Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa.
• Quienes toman decisiones están mejor entrenados que quienes están en los niveles más bajos.
• Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce los costos operacionales de la descentralización.
• Ciertas funciones logran una mayor especialización y aumento de habilidades.
Desventajas de la centralización:
• Quienes toman decisiones raramente tienen contacto con las personas y situaciones involucradas.
• Las líneas de comunicación más distanciadas ocasionan demoras y un mayor costo operacional.
• Al haber mayor nº de personas involucradas, crece la posibilidad de que haya distorsiones y errores personales en el proceso.
Les daré ejemplos de puestos centralizados sin embargo estos varían según la política de la empresa, un vendedor cuando sale a vender un producto x, este al momento que la empresa lo contrata le da las reglas de venta, y una de ellas es que para poder hacer descuentos tiene que consultarlo con su superior en este caso podría ser un Gerente de ventas, el que decide a que cliente se le da al crédito o no tiene derecho al crédito el cliente es el Gerente de ventas, entonces vemos un trabajador un poco reprimido ya que este no tiene base para convencer a su cliente. Esto a la vez que ayuda a tener un mejor control de las ventas, hace que se gaste tiempo.
Características de la descentralización: el grado de descentralización depende del tamaño de la organización, el tipo de negocio, tendencias económicas y políticas del país, filosofía de la alta administración y personalidades involucradas, competencia de los subordinados y confianza de los superiores en esa competencia, facilidad de información que permita la toma de decisiones. El cambio de alguno de estos factores puede alterar el grado de centralización o descentralización. El grado de descentralización es mayor cuanto mayor sea el nº de decisiones tomadas en los niveles inferiores, más importantes fueren las decisiones tomadas en los niveles más bajos, mayor fuere el nº de funciones afectadas por las decisiones en los niveles más bajos, y menor fuere la supervisión de la decisión.
Ventajas de la descentralización: la descentralización permite que las decisiones sean tomadas por los niveles más bajos en la jerarquía proporcionando un aumento de la eficiencia. Las principales ventajas de la descentralización son:
• Los jefes están más cerca del punto donde deben tomarse las decisiones. Disminuye los atrasos causados por consultas.
• Permite aumentar la eficiencia aprovechando tiempo y aptitud de funcionarios.
• Permite mejorar la calidad de las decisiones aliviando a jefes del exceso de trabajo decisorio.
• La cantidad de papel debido al trámite de documentación del personal de las oficinas centrales puede reducirse.
• Los
...