La Convivencia Grupal Y La Construcción De Normas En El Jardín De Infantes
pechy7124 de Octubre de 2014
703 Palabras (3 Páginas)512 Visitas
La convivencia grupal y la construcción de normas en el jardín de infantes
Aprender a confiar en el otro, aprender a compartir, aprender a tomar decisiones, aprender a controlar los propios actos hacia el desarrollo de la autonomía y la iniciativa personal; son las capacidades necesarias para ser parte de un grupo.
• Aprender a ser parte de un grupo y de una institución no significan lo mismo, a un grupo no se le puede exigir lo mismo que a otro.
• Aprender a ser parte de un grupo supone el aprendizaje de modos de hacer compartidos con los otros.
Normas y sociedad
• La escuela es una herramienta fundamental para que una sociedad transmita a las nuevas generaciones pautas y costumbres.
• La tarea de socializar: formar un ciudadano informado con sus derechos y deberes, que participe activa y responsablemente de la vida común, con capacidad de critica, aspirando ala consolidación de una sociedad mas justa y equitativa.
• La escuela como institución con una misión educativa, se define como tal por la transmisión del conocimiento.
La socialización en el Jardín de infantes, ¿objeto de enseñanza?
• La educación no es neutra
• Los niños que recibe el jardín son portadores los valores juicios y prejuicios de su propia comunidad y familia no siempre coincidentes por los sostenidos por la escuela
• El proceso de socialización se trata de determinadas formas de pensar y de actuar, ciertos conocimientos socialmente significativos valiosos.
• Es un proceso complejo y permanente, en el cual tanto los niños como los adultos construimos nuevos conocimientos, normas y valores que facilitan la integración activa del ambiente
• El proceso debe ser considerado desde la función educadora: la enseñanza de conocimientos validos y significativos atravesado y definido por lo propio de toda institución educativa: el conocimiento
• La escuela socializa por medio de la promoción del aprendizaje de nuevos conocimientos.
Las normas en el contexto escolar
Marco normativo:
• Normas/pautas (se reproducen, establecen y transmiten).
• Propio de cada institución (ofrece confianza y seguridad).
• Permite que el niño tenga mayor autonomía.
• Implica proceso de aprendizaje y apropiación.
• Diferencia lo permitido de lo prohibido.
• Permite la tarea y convivencia.
• Imprescindible articulación entre norma y sanción.
¿Cuándo enseñar las normas?
• La construcción de normas es una tarea de cada día.
• La enseñanza de normas y hábitos es necesaria
• para el desarrollo de actividades.
• No se alcanza el aprendizaje de las normas por enunciación y conversación de ellas.
• Todo código de convivencia es una construcción, que se genera a partir de la convivencia cotidiana y de los problemas que se generan a partir de esta.
¿Cómo enseñar normas en el jardín de infantes?
• Habilitar espacios de intercambio.
• No importa tanto lo que el maestro declara, sino como actúa, como se relaciona con los otros.
• Se debe trabajar el sentido que la norma tiene, para no estimular a los niños a pensar en términos de perdidas y ganancias.
• Deval: EL NIÑO CONOCE LAS NORMAS ANTES DE SABER PARA QUE SIRVEN O POR QUE SE DEBE CUMPLIR.
• Debemos dar razones para trabajar sobre sus funciones y fundamentos.
• La fundamentación de las normas debe ser valida para diferentes situaciones.
• Hay dos tipos de pautas: de carácter necesario, que deben imponerse por seguridad y otras que deben construirse a partir de la convivencia.
• Las
...