ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas De Convivencia

gafnet.con16 de Mayo de 2014

23.755 Palabras (96 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 96

CONTENIDO

Introducción........................................................................... 2

Título I. Disposiciones Fundamentales.................................................................... 4

Título II. De los Derechos, Garantías, Deberes y Responsabilidades de los y las

Integrantes del Colegio Kavak……........................................................................... 15

Capítulo I. De los Alumnos y Alumnas.............................................................................. 15

Capítulo II. Del Personal Docente............................................................................... 18

Capítulo III. Del Personal Administrativo...................................................................... 21

Capítulo IV. De los Padres, Madres, Representantes y Responsables...................................................................... 24

Título III. De las Normas Internas de Convivencia........................................................................27

Capítulo I. De la Inscripción de Alumnos y Alumnas.............................................................................. 27

Capítulo II. De las Normas Internas de Convivencia.........................................................................29

Capítulo III. De los Reconocimientos................................................................ 33

Capítulo IV. Disciplina de Alumnos y Alumnas........................................................... 35

Capítulo V. Disciplina de las personas que integran el Personal Obrero,

Administrativo y Docente............................................................................... 41

Capítulo VI. De las Normas y Reglamentos Especiales..................................... 41

Título IV. De la Organización y Funcionamiento del Colegio............................................................................... 43

Capítulo I. Disposiciones Generales............................................................................. 43

Capítulo II. De la Dirección.............................................................................. 44

Capítulo III. De la Subdirección........................................................................ 46

Capítulo IV. Del Consejo Técnico Docente.............................................................................. 48

Capítulo V. De las Coordinaciones Académicas........................................................................ 49

Capítulo VI. Del Departamento de Orientación......................................................................... 51

Capítulo VII. Del Departamento de Planificación Evaluación y Control de Estudios................. 52

Capítulo VIII. De la Coordinación de Servicios Informáticos.......................................

Capítulo IX. De las Jefaturas de Departamento.....................................................................

Capítulo X. De la Guiatura.................................................. 59

Capítulo XI. Del Consejo Directivo.............................................................................. 60

Capítulo XII. Del Consejo de Sección de Docentes.................................................. 61

Título V. De la Participación en el Colegio................................................................................ 62

Capítulo I. Disposiciones Generales............................................................................ 62

Capítulo II. De la Participación de la Comunidad Educativa........................................ 64

Capítulo III. De la Participación de Alumnos y Alumnas.............................................. 65

Capítulo IV. De la Participación Docente..................................................................... 73

Capítulo V. De la Participación de Padres, Madres, Representantes y Responsables 75

Título VI. Disposiciones Transitorias........................................................................ 79

INTRODUCCIÓN

El COLEGIO KAVAK, consciente de su responsabilidad en el mejor cumplimiento de su Proyecto Educativo Integral Comunitario y de los objetivos establecidos en su Misión, presenta este Manual de Convivencia, documento que tiene como finalidad coordinar y regular la actuación de su comunidad educativa en las diversas manifestaciones y ambientes propios de las relaciones escolares.

El proceso formativo que deseamos desarrollar en el COLEGIO KAVAK trasciende las exigencias académicas de un plantel educativo que aspira a la excelencia, y se orienta fundamentalmente hacia la concreción y asimilación de un conjunto de valores humanos en cada uno de los actores que hacen vida en la institución. Por tanto, estas normas de convivencia y los procedimientos que las acompañan son manifestación explícita de lo establecido en nuestro ideario institucional, con el objeto de favorecer la plena realización del ser humano como persona integral y encaminada hacia la búsqueda del bien común.

El establecimiento de las normas de convivencia va mucho más allá de ser un requisito formal establecido por las políticas educativas del Estado. Obedece a la necesidad de brindar una mejor orientación a las actitudes de las personas que hacen vida común en el colegio, sobre la base de principios de igualdad y respeto, aportando a un sano crecimiento y una convivencia solidaria dentro del plantel.

El planteamiento disciplinario en el COLEGIO KAVAK apunta al desarrollo de las conductas necesarias para el logro de nuestra Misión, con un enfoque disciplinario de carácter formativo por encima de cualquier enfoque punitivo. Por tanto, el conocimiento, la reflexión y aplicación de las normas establecidas en el Manual de Convivencia debe hacerse connatural, integrándose como un elemento que permea la cultura democrática de la institución. La meta común para todos y todas es la formación de sujetos de derecho, conscientes de sus deberes, libres y responsables.

En consecuencia a quienes corresponda la aplicación y control de estas normas (directivos, coordinadores, docentes, entre otros) deberán tener presente en todo momento que se trata de una tarea esencialmente pedagógica en su doble función: formativa y correctiva, de orientación y control. En otras palabras, las llamadas de atención, los avisos y recordatorios, las amonestaciones y sanciones han de ser oportunidades de diálogo, comunicación y formación. La norma entendida y compartida proporciona la base para el juicio moral común y, genera en los miembros de la comunidad el sentido de pertenencia al grupo y de identificación de la persona con la institución. Para el logro de estos fines resulta de vital importancia el ejemplo y modelaje actitudinal de los adultos frente a los niños, niñas y adolescentes, recordando siempre que las normas de convivencia aquí definidas nos abarcan a todos y todas quienes convivimos en la institución, sin excepciones, favoritismos ni prebendas.

Pero, como la disciplina es un valor que surge de una disposición interior, es decir, una actitud personal de respeto a las normas, para que ellas cumplan con su función es indispensable la existencia de coherencia entre los valores que se promueven en el hogar y los que se impulsan en la institución. En el caso del COLEGIO KAVAK, los valores que se pretenden desarrollar están claramente definidos en el ideario del colegio.

En cuanto a los y las estudiantes, deben tener consciencia que la autodisciplina es uno de sus retos fundamentales. De ellos se espera un comportamiento coherente con los valores y las normas de la Institución, tanto dentro como fuera de ella. Los y las estudiantes, no solamente deben conocer las normas, sino también comprender las razones implícitas de ellas, aceptarlas y hacerse responsables de su cumplimiento.

La disciplina escolar, tal como la concebimos, está íntimamente ligada a la actividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, a las metodologías de trabajo que se utilicen, a los sistemas de evaluación y a la motivación para el estudio.

Se considera que una persona es auto disciplinada cuando:

1. Da una respuesta coherente a la formación que el Colegio trata de suscitar en él o en ella, como individuo y como integrante de la sociedad.

2. Es capaz de desenvolverse en todos los órdenes de su vida por propia convicción.

3. Sabe establecer la relación entre la libertad que se otorga y el compromiso y obligación que ésta genera.

4. Responde con justicia a las oportunidades y recursos de los cuales dispone.

5. Solventa la aparente contradicción que puede existir entre autodisciplina y orden por un lado, y creatividad e iniciativa por el otro.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación.

El presente Manual de Convivencia se aplica a todas las personas que integran el COLEGIO KAVAK: alumnos, alumnas, padres, madres, representantes, responsables y personal obrero, concesionario, administrativo, docente y directivo.

Artículo 3.- Misión del COLEGIO KAVAK.

El COLEGIO KAVAK se define como una institución educativa privada, dedicada a la formación integral de niños, niñas y adolescentes, sujetos de derecho y protagonistas activos de su propio aprendizaje, brindándoles sus servicios desde el maternal hasta el ciclo diversificado. Educamos mediante un proceso de interacción entre la familia, la escuela y la comunidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (166 Kb)
Leer 95 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com