ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Creatividad

everromero2127 de Febrero de 2014

819 Palabras (4 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 4

Cómo Estimular la Creatividad en su Empresa

Por Mario Morales, Consultor en Innovación y Estrategia, Innovare

www.quieroinnovar.com

La verdad es que la mayoría de las organizaciones están diseñadas para matar la creatividad. Cuando llego a una empresa, lo primero que pregunto es ¿qué pasa si aquí a alguien se le ocurre una buena idea? La respuesta que siempre escucho es: “si tengo una buena idea, se la digo a mi jefe y ahí muere la idea, ya sea porque a) me dice que no va a funcionar, b) me dice que no hay tiempo o recursos para implementarla o c) se la roba para llevarse todo el crédito, lo que provoca que nadie más quiera dar nuevas ideas. Muchos de gerentes somos, en realidad, asesinos (seriales) de ideas.

Sin embargo, la creatividad es fundamental para el éxito de cualquier negocio y hoy, más que nunca, es clave para la supervivencia de las empresas. Lamentablemente, la creatividad no ha estado en las prioridades de la mayoría de los gerentes. Esto se debe, quizás, a que es considerada como algo intangible, elusivo y difícil de administrar, y estamos más enfocados en obtener eficiencias operativas de corto plazo, en vez de en pensar en crear el futuro de la empresa.

Esto se agrava si consideramos que, además, hemos mistificado la creatividad y la vemos como algo exclusivo de los artistas, los inventores y los “creativos” de las agencias de publicidad, o la consideramos como algo que aplica solo a algunas áreas del negocio (mercadeo, publicidad, R&D). Hemos olvidado que la creatividad es una habilidad que se puede aprovechar en todas las áreas y todas las personas de una organización. La única diferencia es que en los negocios, en vez de dibujar sobre un lienzo, lo hacemos sobre el mercado y las necesidades de los clientes, y en vez de usar pinturas y pinceles, usamos estrategias, diseñamos procesos, asignamos recursos y aprovechamos las capacidades humanas.

A continuación presento un enfoque práctico sobre cómo los gerentes pueden

estimular la creatividad en todas las áreas de su empresa y aprovecharla para

convertir las ideas en innovaciones que le den una ventaja competitiva al negocio.

1. Enfoque la creatividad

Generalmente creemos que la creatividad es algo que sucede de forma

espontánea y que, por lo tanto, debemos dejarla libre para que florezca. Frases

como “pensemos con una hoja en blanco” y “el cielo es el límite” me vienen a la

mente. En realidad, según mi experiencia y aunque suene contra-intuitivo, la

creatividad debe enfocarse y restringirse para que sea efectiva. He visto muchas

empresas que les dicen a sus colaboradores, de forma simplista, “queremos

ideas”, y luego se frustran porque reciben muy pocas ideas relevantes para el

negocio.

La creatividad debe enfocarse en los objetivos estratégicos de la empresa. Por

ejemplo, a los colaboradores hay que decirles “queremos ideas para reducir los

costos en este proceso” o “queremos ideas de nuevos servicios para este

segmento de mercado”. La creatividad debe enfocarse en los retos y problemas

más apremiantes que enfrenta la organización. De esta forma los colaboradores

entenderán que no queremos cualquier tipo de idea u ocurrencia, sino ideas

alineadas a la estrategia de la empresa y que den una ventaja competitiva.

Asimismo, aunque creamos lo contrario, la creatividad se estimula más entre

mayor sea el número de restricciones que tengamos. Por ejemplo, “ocupamos

crear una red de distribuidores y no tenemos plata”. Recordemos que la

necesidad siempre ha sido la madre de la inventiva. Uno de los recursos que más

enfoca la creatividad es el tiempo: “ocupamos encontrar una solución a este

problema antes de esta fecha”. Por lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com