La Economía En Nuestra Vida Diaria
Kerch29 de Enero de 2014
689 Palabras (3 Páginas)451 Visitas
Si nos hubiesen preguntado, antes de llevar este curso, si la economía formaba gran parte de nuestra vida es muy probable que nuestra respuesta halla sido que sí, pero no en un gran porcentaje. Sin embargo con el correr del curso nos hemos dado cuenta que la economía es lo que sucede todos los días en nuestras vidas, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos; es más, no solo es parte importante de nuestras vidas como individuos sino que es la base de nuestra vida como sociedad.
Es necesario resaltar, antes de continuar, que la economía no es únicamente el intercambio de uno o varios objetos por dinero como probablemente muchas personas podrían suponer. La economía es un concepto más amplio que va desde el cómo administramos las riquezas (no solo materiales) que tenemos y las que somos capaces de crear, hasta las elecciones que tomamos día con día.
Incluso desde antes de salir de nuestras casas con el dinero en el bolsillo y la intención de comprar algo, con riesgo a sonar paranoicas, la economía ya está a nuestro alrededor. Desde que nos despertamos a una hora indicada y tomamos la elección de levantarnos o dormir 5 minutos más, sabiendo que el costo de oportunidad de levantarnos a la hora en que pusimos el despertador sería no poder disfrutar de más tiempo para descansar o si por el contrario decidimos alargar nuestro sueño unos “5 minutos más” (que casi siempre termina siendo más que solo “5 minutos”), nuestro costo de oportunidad sería un mayor tiempo para alistarnos, que en las mañanas siempre nos es escaso. El escoger tomar una ducha en la mañana o en la noche también es parte de nuestra economía diaria, ya sea la hora que elijas, ambos tienen un costo de oportunidad que puede ser tener más tiempo para alistarse, si es en la mañana o salir fresca a estudiar porque una ducha matutina por lo general quita la flojera, en el caso que la ducha sea de noche. Al decidir si comprar pan o tostada para el desayuno y el complemento que usarás para resaltar más su sabor, si huevo frito o jamonada, dado que cada uno tiene un costo distinto; también cuando salimos de nuestros hogares a estudiar o trabajar, la elección del medio de transporte es importante, podemos decidir ahorrar dinero y tomar una combi o un bus o podemos darnos un lujo distinto tomando un taxi que quizá nos cueste más dinero pero nos ahorra el tiempo de viaje. Cuando almorzamos, también está presente, ya sea que decidamos comer un menú o a la carta (pagando un poco más pero teniendo más opciones para elegir) o incluso comer en nuestra casa, lo cual implica haber comprado antes suministros para poder preparar algo, quizá en un supermercado, en una tienda bazar cercana a tu casa o en el mercado; escoger los productos que necesitas (y si te alcanza, también comprar uno que otro “capricho”), ver cuál está más barato y si tienes suerte conseguir una buena oferta, verificar si realmente te conviene más por el precio o por la calidad (si son ambos, mejor). Incluso al darte un descanso para salir y relajarte un poco en tu tiempo libre, también estás utilizando la economía; si quieres ir a pasar un buen momento con tu familia, amigos o incluso pasar un tiempo de calidad únicamente contigo (ya es elección de cada uno), puedes optar por ir a pasear a un centro comercial, quizá ir al cine o a comer a un restaurante o a un lugar de comida rápida; o porqué no ir de compras, en estos casos generalmente puedes percatarte de lo que estás dispuesto a pagar/gastar por darte ciertos lujos ya sea que estés acompañado o no. Finalmente, incluso a la hora de acostarte a dormir, la economía está presente en la elección de la hora a la que vas a dormir e incluso la ubicación, si pegada a la pared o al filo de la cama.
Resumiendo, como hemos podido ver nadie puede decir que está desvinculado de la economía, ni siquiera parcialmente, porque de ello podemos
...