ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economía Venezolana: Antes y Después del Petróleo


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  6.232 Palabras (25 Páginas)  •  734 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCIÓN

Venezuela presenta un aparato económico que puede describirse en dos grandes etapas, el período de la Venezuela agrícola o también llamada Venezuela pre-petrolera y el período de la Venezuela petrolera. Las dinámicas políticas y los rasgos culturales de la nación se han perfilado a la luz de los ingresos fiscales petroleros, los cuales han mantenido un crecimiento sostenido desde los años veinte del siglo XX, presentando una disminución en los últimos tiempos debido a la crisis económica mundial.

La actividad petrolera, propició modificaciones en todo el aparato productivo del país, originando una distribución poblacional primordialmente urbana debido al abandono del campo venezolano, que por mucho tiempo, se encargó de la producción de toda la alimentación requerida para la población nacional. Al mismo tiempo, se podrían enumerar, algunos efectos secundarios, como el colapso de los servicios públicos de las ciudades, el desempleo, el subempleo, la marginalidad, la delincuencia, entre otros.

Sin embargo, la serie de derivaciones antes referidas vienen dadas innegablemente, por la errada política petrolera que se implementó en el pasado. Dichas políticas reflejaron y reflejan, en última instancia, el grado de compromiso y fidelidad por la patria de los encargados de adelantar el marco legal de la actividad petrolera e incluso, los estilos de gerencia implementados en las empresas petroleras del Estado.

Todo lo antes expuesto, conduce a aseverar que tanto la conformación de la mentalidad e identidad del venezolano, como los acontecimientos sociopolíticos por las cuales hoy atraviesa el país, han sido ocasionados por la dinámica económica acaecida con la llegada del petróleo.

La Economía Venezolana: Antes y Después del Petróleo

Para comprender el presente económico de Venezuela, resulta conveniente conocer, por lo menos, a grandes rasgos la realidad socioeconómica del país antes y durante la colonia. Todo ello podría posibilitar la valoración, un tanto más precisa del proceso evolutivo que como nación se ha experimentado, o en última instancia, reconocer los efectos desfavorables que acarreó el establecimiento de una economía basada en la renta petrolera.

En este sentido, se tiene que para el período antes de la colonia, Venezuela, habitada por millones de indígenas, era un territorio donde se desarrollaba una economía de subsistencia, es decir, el fin de los posibles intercambios entre las tribus cercanas era el sustento. Llegado el período de la conquista, se da inicio a la explotación de perlas, y luego a la explotación agrícola, la cual consistía en la exportación, principalmente hacia Europa, de tabaco, cacao, cuero, algodón, añil, trigo y azúcar.

Durante la época colonial, en Venezuela existía un porcentaje altísimo de población que vivía de forma miserable, a excepción de pequeñas élites de terratenientes y comerciantes importadores, para entonces, la economía era sustancialmente agraria y de subsistencia, con relaciones y métodos de producción pre-capitalistas, donde el pago del escaso salario que percibía el campesino por parte del propietario era en especie.

Luego del período colonial, se enumeraban entre las características sociales del atraso y subdesarrollo de la Venezuela pre-petrolera, las enfermedades endémicas, bajo promedio de vida, mínimo ingreso por persona, no existía desarrollo científico ni tecnológico ni mucho menos investigación, las exportaciones y el ingreso de divisas se sustentaban en dos o tres productos primarios de origen agropecuario y por último la sociedad estaba dividida en dos clases o sectores muy marcados: la élite terrateniente y comerciante de un lado, y del otro: la inmensa población marginal campesina que habitaba aldeas y pequeñas poblaciones. No existía una clase media profesional, técnica y administrativa ni podía existir porque la estructura económica no la producía.

El cuadro político, económico y social anteriormente esbozado, fue modificado por el petróleo, sin embargo, dicha modificación no podría considerarse como totalmente satisfactoria, pues degeneró en una dañina dependencia de los ingresos fiscales en perjuicio del desarrollo de la economía no petrolera y en la configuración de las identidades ciudadanas, ya que según Karl (citado por Grisanti s/f): Las economías dependientes del petróleo tienden a destruir la poca institucionalidad existente en un país, creado una institucionalidad propia que da origen a una mentalidad rentista conforme a la cual todos los actores políticos, económicos y sociales de una nación sólo luchan por obtener un pedazo de la renta petrolera, sin importarles el equilibrio y desarrollo armónico y productivo de la sociedad en su conjunto. (p.03)

Ahora bien, es conveniente abordar por etapas lo que fue y ha sido la explotación petrolera en Venezuela, y más aun, la evolución histórica de la industria petrolera para posibilitar una mayor comprensión de la realidad económica del país, la cual ha influido en las condiciones políticas, sociales y culturales del venezolano, inclusive en sus relaciones internacionales. Y es pues que existe reciprocidad entre la dinámica económica y las circunstancias sociopolíticas de cualquier nación, y Venezuela no es la excepción.

I ETAPA: 1905-1943

Las primeras concesiones de hidrocarburos fueron otorgadas a nombre de venezolanos, durante los gobiernos de los generales andinos Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. En efecto en 1905 Eduardo Echenagucia obtuvo derechos hasta por 50 años para explotar todo el petróleo del Estado Zulia. En 1907, Andrés Vigas logró una concesión para explotar petróleo en el Distrito Colón del Estado Zulia. También en ese mismo año le fue otorgado unos derechos a Antonio Aranguren en los Distritos Bolívar y Maracaibo del Estado Zulia, en una superficie de un millón de hectáreas. Considencialmente en Julio de 1907 Francisco Jiménez Arraez obtuvo permiso de explotación sobre medio millón de hectáreas en los Distritos Acosta y Zamora del Estado Falcón. Finalmente en el año de 1907 Bernabé Planas recibió una concesión de aproximadamente medio millón de hectáreas en el Distrito Buchivacoa.

La política de entrega de concesiones prosiguió en el gobierno de Gómez. En 1909 el ciudadano norteamericano, John Tregelles consiguió derechos sobre 27 millones de hectáreas en 12 de los 20 estados del país. En el año de 1910 el abogado Max Valladares logró obtener una concesión para explotar petróleo en el Distrito Benítez del Estado Sucre. Posteriormente este personaje logró el traspaso de la concesión Tregelles que había

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (40 Kb)  
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com