La Educacion Sexenio De Adolfo Lopez Mateos
35308 de Enero de 2013
589 Palabras (3 Páginas)9.228 Visitas
REVISIÓN DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DURANTE EL SEXENIO 1958-1970
En el sexenio de L.c. Adolfo Lopez Mateos, dirió e plan delos ince años el 18 de diciembre de 1958.
El plan nacional para la expansión y el mejoramiento de enseñanza primaria en el país y tenia por objeto “garantizar a todos los niños de México la educación primaria gratuita y obligatoria” el plan debería incluir el mejoramiento cualitativo de la educación primaria, aprovechar la tecnología.
Se describió el tipo de mexicano que debemos preparar, esta descripción que posteriormente se ha venido invocando para suplir la carencia de una filosofía educativa en México.
El 21 de enero de 1960 el consejo nacional técnico de la educación informaba al titular de educación y enseñanza.
La educación preescolar funcionaba en cinco áreas:
1.- fomento a la salud física y mental
2.- medio natural
3.- la vida social
4.- actividades prácticas
5.- actividades creadoras
La educación primaria que había de tener unidad en los 4 primeros años e intensificar en quinto y sexto se dividia en cinco areas:
1.- salud y vigor físico
2.- investigación del medio físico y aprovechamiento de los recursos naturales
3.- comprencion y mejoramiento de la vida social
4.- actividades creadoras
5.- elementos de cultura
En la enseñanza secundaria la reforma de los planes y programas con 6 asignaturas por año e intensificar las asignaturas prácticas.
La enseñanza Normal la organizó la organizó en dos etapas:
Cultural-vocasional en un año y ora profesional en dos años
Las materias s e redujeron a 3 por semestre
Se introdujeron asignaturas optativas
La reforma a los planes y programas de la enseñanza secundaria entró en vigor en septiembre de 1960, consistió en establecer sólo 10 materias 8 6 asignaturas y 4 actividades) en cada grado y aumentar una hora a la semana.
Los puntos que merecen mayor atención para ser analizados sin saber toda via a punto fijo el grado de implementación y el alcance que hayan tenido realmente en términos de mejoría cualitativa de educación nacional son: a) la adaptación de los métodos pedagógicos “aprender haciendo “y “enseñar produciendo”para la enseñanza media; b) el esfuerzo por unificar la enseñanza media en sus dos niveles, dándole el carácter ambivalente de ciclos intermedios y terminales; c)la organización del servicio nacional de orientación vacacional (1966) complementada por el ARMO y la asignación de becas a los alumnos de bajos recursos para la continuación de estudios postprimarios ;d) las telesecundarias .
Los programas ARMO están diseñados con el objeto de ofrecer una preparación rápida en diferentes campos de la tecnología aplicada, requerida por la industria mexicana y capacitar a instructores que implementen dentro de cada empresa.
TRABAJOS ELABORADOS PARA LA REFORMA EDUCATIVA DE 1968 A 1970
Anunciada una profunda RE por el presidente Diaz Ordaz se desató una febril actividad de estudios, comisiones y congresos para prepararla:
- La formación de 6 comisiones por el consejo nacional técnico de la educación
- Las conferencias nacionales de formación civica y educación de adultos
- IV congreso nacional de educación normal
- La comisión de RE en la cámara de diputados
- Elanuncio en la SNTE de convocar a una conferencia nacional pedagógica.
- Muchas de estas actividades fueron emiferas y murieron por iniciación.
El informe termina en la cuantificación de los recursos que el plan requiere. En cuanto a los recursos financieros se calcula que el gasto total de la educación se incrementará a (precios de 1960) en la primera alternativa,
...