La Escuela Donde Todo Es Posible
ananerak12 de Octubre de 2011
632 Palabras (3 Páginas)1.100 Visitas
La escuela donde todo es posible
Los lenguajes, prioridad de la escuela materna
La escuela maternal, constituye la base educativa sobre el cual se forman los aprendizajes sistemáticos de la escuela elemental.
La escuela maternal, primera etapa del éxito escolar.
Favorece el florecimiento y el desarrollo de las capacidades sensoriales, motrices e intelectuales de todos los niños.
La escuela maternal, permite a todos sus alumnos abordar el curso preparatorio con un dominio de lo oral y una iniciación a la escritura. Esto significa que los niños tendrán menos dificultades para emprender los aprendizajes fundamentales de la escuela primaria.
Llega a ser una escuela donde todo es posible
Calidad de los aprendizajes y habilidades profesionales
La escuela maternal, debe ofrecer a todos la primera experiencia exitosa de un placer experimentado en el trabajo, del júbilo de descubrir, del poder de pensar para actuar mejor.
Los lenguajes en el centro de los aprendizajes.
El lenguaje corresponde a las actividades de recepción y de comprensión, así como las actividades de producción.
Ayuda a poner en perspectiva las experiencias vividas
El lenguaje oral, eje de los aprendizajes en la escuela materna Un lenguaje explicito y estructurado • Aprender a intercambiar: primero en situación dual, luego en grupos pequeños y en todo el grupo.
• Aprender a practicar funciones cariadas del lenguaje: designación descripción evocación, interpretación, cuestionamiento, etc.
• Aprender a comprender: escuchar e interrogar, establecer relaciones con experiencias anteriores y conocimientos.
• Aprender a interesarse en el funcionamiento del lenguaje: al convertirlo en un objeto de juego, manipulación y reflexión.
Modalidades de agrupación reflexibles para satisfacer necesidades variadas. Organización de talleres a los que asignan objetivos lingüísticos precisos: grupos de conversaciones para favorecer el uso de la palabra y que los niños se inicien en las reglas del intercambio.
Iniciarse en el mundo de lo escrito Se debe de estimular el deseo de leer y escribir, favorecer la toma de conciencia de la especialidad de lo escrito, organizar los primeros intentos y capacitar para los aprendizajes posteriores. • Comenzar a comprender el funcionamiento del lenguaje escrito, en sí y en su relación con el lenguaje oral.
• Descubrir múltiples soportes de lectura: los niños llegan a manipular libros u otros textos.
• Abordar una gran variedad de textos.
• Comenzar a producir textos escritos: por medio del dictado del adulto
• Ejercitarse en trazar palabras y mensajes: por medio de la máquina de escribir o computadora.
Explorar el universo de las imágenes Las imágenes prueban el mundo infantil, moldeando las percepciones, las representaciones y las comunicaciones, El taller de lectura de imágenes es una “comunidad de lectura” en la que las hipótesis de sentido se discutan, debaten y experimentan en conjunto.
Lenguaje del cuerpo, poder de las palabras El niño es el medio de expresión y de comunicación. El lenguaje del cuerpo se favorece a través de las imitaciones, mímicas y posturas. Derechos y deberes: aprender a hablar para vivir juntos:
Los principios, valores y algunas reglas de juego, son los primeros pasos para guiar por el camino de la autonomía, responsabilidad y solidaridad.
Por medio de la palabra, el niño, adquiere la capacidad de cuestionar su entorno y de pensar por sí mismo, de escuchar y de argumentar, de negociar sus relaciones y de participar en la elaboración de las reglas del saber vivir en conjunto.
Prevención
...