La Geóloga Planetaria Adriana Ocampo Úrea
roboco10Ensayo4 de Junio de 2014
842 Palabras (4 Páginas)326 Visitas
La Geóloga Planetaria Adriana Ocampo Úrea nació en Barranquilla, (Colombia) y creció en Argentina, cuando era una adolescente se mudó con su familia a los Estados Unidos, y actualmente vive en Washington DC.
Para Adriana Ocampo la exploración del espacio era su pasión desde muy niña ya que sabía que quería ser parte de ella, Tan pronto como aterrizo a los EE.UU. Le pregunto: "¿Dónde se encuentra ubicada la NASA ?” Después del primer año en la escuela secundaria, y gracias a la exploración espacial del anuncio 509 - patrocinado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), tuvo la oportunidad de su primer voluntariado en el JPL y luego trabajo allí como empleada durante el verano. Cuando empezó la universidad y seguía trabajando en el JPL. Se especializo en geología de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles, para obtener una licenciatura allí en 1983. Entonces recibió una Maestría en Ciencias en geología planetaria de CSUN (California State University, Northridge). Recibió dos grados mientras trabajaba de tiempo completo en el JPL como investigadora científica. Actualmente está terminando un doctorado en la Universidad de Amsterdam en los Países Bajos.
Tras recorrer un largo camino, Adriana Ocampo Uría es toda una eminencia en el campo científico. Haciendo parte de la cuota de colombianos que deja muy en alto el nombre del país en el exterior.
Estudios:
Estudios: Licenciada en Ciencias Geológicas.
Científico que admira Adriana: Marie Curie.
Especialidad: impacto de asteroides y planeación de misiones planetarias.
SU CARRERA EN LA NASA
“Los padres de Adriana Ocampo le enseñaron a perseverar y entender que si algo es difícil hay que trabajar más fuerte para sacarlo adelante”,
Desde 1973 a 2005, Adriana Ocampo fue investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de Retropropulsión centro de la NASA de exploración del Sistema Solar. En 1998 fue seleccionada como Ejecutiva del Programa para trabajar en la oficina directiva de la NASA en Washington D.C. Durante su trabajo en esta oficina fue responsable del programa de ciencias espaciales con colaboración internacional del Centro Espacial NASA Goddard.
Las misiones que dirigió incluyeron cooperaciones con la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Rusa (RKA), la Agencia Espacial Argentina (CONAE), el Instituto Japonés del Espacio (IKI), la Agencia Espacial Francesa (CNES), etc.
También trabajó en la Oficina de Relaciones Exteriores de la NASA como especialista en relaciones internacionales en ciencias espaciales con Rusia (y los paises independientes de la antigua Unión Soviética), España y Portugal desarrollando y negociando acuerdos y colaboraciones con estas agencias.
Alguno de sus Logros en el transcurso de su carrera:
El momento favorito tendría que ser cuando llevó a cabo el descubrimiento del cráter de impacto de Chicxulub. El impacto que formó este cráter causado la extinción de más del 50% de las especies de la Tierra, donde incluyo a los dinosaurios. Ella escribió una maestría y un doctorado en la Tesis sobre este cráter y ha llevado a cabo seis expediciones de investigación para estudiar este maravilloso evento que le cambió la evolución de la vida en el planeta.
Es reconocida por la revista Discovery como una de las 50 mujeres más importantes de la ciencia; donde protagonizó la misión que confirma que no había anillos alrededor de Marte; fue una de las primeras en identificar el cráter de impacto que dio raíz a la extinción masiva de los dinosaurios y hoy dirige una importante misión de la Nasa: Juno, que explorará a Júpiter, el planeta más grande del sistema solar.
Esta geóloga planetaria, como fue descubierta en Caracol Radio, fue parte del equipo
...