ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalizacion

2712ale13 de Mayo de 2014

486 Palabras (2 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

Entendiendo el concepto de globalización e integración económica de forma clara y rápida, podemos explicar y detallar la importancia de estos temas, ya que nos ayuda a conocer que los países tienen relación dentro del comercio, economía y políticas porque dan interdependencia entre distintos países logrando una unificación de sus mercados culturas y sociedades.

Desarrollo

Este trabajo trata de la globalización y los procesos de integración económica, recalcando lo que significa dentro de los países.

Desde años anteriores la globalización ha dado oportunidades para un cambio internacional de información, dentro de esto está también el sistema de telecomunicaciones las cuales ayudan a la globalización.

La globalización también se refiere al aumento de interdependencia entre países y ciudadanos, es decir que tiene dimensiones sociales, culturales políticas y económicas.

Dentro de la economía la globalización participa en redes internacionales de comercio, se da por diferentes bloques económicos y comerciales. Eso se basa en el libre comercio, lo que quiere decir flujo de bienes con impuestos especiales entre varios países.

Algunos factores que influyen al camino de la integración económica son las fusiones y comercio intrarregional, lo cual beneficiara al movimiento de mercancías y personas del mundo. Una definición de integración económica es como proceso o una situación que se refiere a una ausencia de alguna discriminación entre economías nacionales, se da una menor importancia de fronteras y barreras comerciales.

Existen acuerdos bilaterales que se firman entre dos países y acuerdos multilaterales que se firman entre numerosos países para eliminar barreras comerciales. Se puede dar como ventaja un aumento de demanda como renta del consumidor por la libre competencia, favorece a la especialización productiva esto ayudara a los países a explotar al sector que tenga más beneficio. Una desventaja seria sistemas productivos ineficientes o perdidas de mercado.

Existen algunas formas de integración como:

Área de libre comercio es un acuerdo entre países para quitar barreras al comercio, para dar libertad a mercancías.

Unión aduanera favorece la especialización dentro del territorio con una política arancelaria.

Acuerdo preferencial se otorga determinadas ventajas reciprocas, facilita el comercio.

Mercado Común se da a entender como un área libre de movimiento de mercancías, tiene consecuencias de eliminación de controles aduaneros.

Unión económica son países que tienen políticas económicas y monetarias en común, da estabilidad económica.

Integración económica Plena existe cuando hay un acuerdo entre libre comercio, arancel común y movilidad libre de factores.

Conclusiones

Pienso que este tema es muy importante ya que no conocía mucho sobre la integración económica, hoy sé que esto ayuda a los países a tener una relación en la economía y en el comercio. A través de este conocimiento estoy de acuerdo porque da ventajas a los países a tener un beneficio en el desarrollo de la globalización económica.

Finalmente, recalco que el tema de la globalización y la integración económica, forma parte esencial dentro de la interdependencia de los países y beneficia al comercio.

Bibliografía

Principios de microeconomía Karl Case y Ray Fair 8va edición.

Artículos sobre comercio exterior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com