La Investigación
7 de Septiembre de 2014
709 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
La Investigación
Alumno:
Valera,08 de agosto de 2014
LA INVESTIGACION
En los tiempos antiguos la investigación era muy pobre porque el hombre no había desarrollado un método adecuado para obtener resultados. Pasos en los cuales se auxiliaba por el sentido común, realizando comunicación a través de las señas; hasta llegar a acumular todas estas experiencias; proceso mediante el cual dio paso al empirismo de acuerdo a los investigadores el empirismo no es un método fiable o creíble. Basado en todos los conocimientos adquiridos por el hombre se incluye el método del empirismo, dándole paso al conocimiento científico.
El empirismo es todo lo que no se puede comprobar o explicar, analizar generando la subjetividad sin poder desprendernos de este método, tomando en cuenta que en nuestro país o cultura tenemos que hacer uso del mismo. De acuerdo a los enfoques cualitativos o cuantitativos, son utilizados en todo tipo de investigación científica, por eso se hace acopia de los pasos del método científico. Observación, experimentación, análisis, hipótesis, síntesis y formulación de leyes.
Todo proyecto de investigación específicamente nacen del subjetivismos de ideas las cuales surgen en reuniones, charlas, diversiones o medios hablados y escritos, según los métodos de investigación las ideas son vagas las cuales corresponden a una investigación cualitativa, pero una vez que aplicamos los mecanismos de investigación tenemos que comprobar el punto de vaguedad que tiene la idea, esto se determina por el grado de investigación que se quiera obtener auxiliándose de las fuentes de investigación.
Una vez que pasa a ser estudiado y comprobado deja de ser ideas vagas, comienza a ser un método cuantitativo, queriendo conocer los antecedentes de un tema estudiado, surgiendo lineamientos científicos, comprobando la veracidad de investigación siendo como punto central de todo investigador dependiendo de sus habilidades y técnicas; como herramienta sobre toda fuente bibliográficas que avalen o den crédito del tema a investigar de manera empírica o subjetiva. La cual debe ser científica y objetiva. Aplicándose todos los pasos del método de investigación científica dependiendo de la estrategia del investigador; busca el tema que llame la atención que existe, que motive al lector, tomando en cuenta que va investigar ¿Cómo va investigar? De forma que delimita el problema de investigación seguidamente formulándose los objetivos de investigación midiendo y auxiliándose, de preguntas relacionadas con el tema. Teniendo como misión de comprobar o determinar si una teoría realizada es probatoria o se puede utilizar como una guía para alcanzar objetivos propuestas, apoyándose en ciertas técnicas de investigación; como ser entrevistas, encuestas, cuestionarios. Los cuales deben ser aplicados a una muestra de población, generando la tabulación de datos; elementos que contribuyen a la construcción del marco teórico, que consiste en analizar las teorías conceptualizaciones que consideran validas en el proceso de investigación; indicando que todo investigador tendrá que apoyarse en un teoría para sustentar y comprobar las funciones que tiene el método de investigación, que ayuda a prevenir los errores cometidos.
Detectando anomalías que ocasionan problemas, sin obviar que estos orientan y amplían los conocimientos teóricos y científicos del investigador; acuerpado con la elaboración del marco teórico. Sin dudar de las hipótesis despejándolas de una manera más eficaz y flexible, para muchos investigadores el marco teórico es la revisión
...