ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Madera

juan_gomez_2426 de Agosto de 2014

564 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

La Madera

1. ¿Qué es la madera?

La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año, formando anillos, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.

2. ¿Cuáles son las partes de un tronco maderable?

Albura - Es la zona del tronco con madera recién creada.

Cambium - Es donde se crea la madera.

Corteza interna o floema- Es la zona que separa la madera de la corteza exterior.

Corteza exterior o súber- Es la zona que protege la madera del ambiente exterior.

Médula o corazón de la madera - Aquí está la madera de calidad para el trabajo.

3. ¿Cuáles son las características organolépticas de la madera?

Son todas aquellas características que pueden ser percibidas por los órganos sensoriales. Entre estas tenemos: color, grano, brillo, textura, olor y sabor, peso, dureza y figura o veteado

4. ¿Cuáles son las características físicas de la madera?

La característica fundamental de la madera como materia transformada es la de ser anisótropa e higroscópica. Es anisótropa porque las propiedades físicas y en especial sus características mecánicas dependen de la dirección del esfuerzo o trabajo en relación con sus fibras y es higroscópica porque, aparte del agua que contiene, esta podrá aumentar o disminuir dependiendo de la humedad ambiente, esta propiedad hace que la madera se contraiga y se hinche.

5. ¿Qué efectos y enfermedades produce la madera?

Enfermedades:

Lesión por Irritantes Respiratorios: Los irritantes causan una lesión aguda del epitelio respiratorio y pueden desencadenar procesos de oxidación celular que generan lesiones definitivas. También las sustancias caústicas como álcalis, los humos metálicos y los vapores de polímeros pueden desencadenar episodios agudos de compromiso general (fiebre) y dificultad respiratoria.

Neumonitis por hipersensibilidad: Se trata de un grupo de enfermedades denominadas de acuerdo a los agentes, como pulmón del granjero, del criador de aves o del trabajador de queso, caracterizado por una reacción de anticuerpos y células a un agente específico, con manifestaciones pulmonares. Esta respuesta genera un infiltrado intersticial y dificultad respiratoria, lesiones radiológicas y síntomas como tos, fiebre y dificultad respiratoria.

Neumoconiosis: (del griego pneuma es aire y konios, polvo) acumulación de polvo en los pulmones y las reacciones tisulares provocadas por su presencia. Pueden ser a causa de polvos fibrogénicos como sílice, asbesto y talco o polvos no fibrogénicos (carbón). La génesis de la neumoconiosis depende de características físicas de la fibra, es decir, largo y diámetro, de su toxicidad por composición mineral y de las características químicas de la superficie. El cuadro esencial de la neumoconiosis fibrogénica consiste en la fibrosis pulmonar, producto de la reacción inflamatoria al polvo. Este proceso es radiológicamente pesquisable. Algunas de las neumoconiosis son progresivas y cancerígenas (asbesto, sílice en discusión). Otros cuadros respiratorios importantes son la enfermedad bronquial obstructiva crónica y cuadros infecciosos, virales y bacterianos.

Asbestosis: El asbesto es una fibra, compuesta principalmente por sílice y oxígeno, además de calcio, magnesio, hierro y sodio. Sus efectos pueden dividirse en no malignos y malignos. Entre las formas no malignas, la más notable es una neumoconiosis fibrogénica denominada asbestosis, que parece ser irreversible aún detenida la exposición. Entre las formas malignas, un tipo de cáncer propio de las serosas pleurales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com