La Madera
emarvago24 de Julio de 2013
597 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
Características típicas de la madera
Las características especiales de la madera como producto de la naturaleza - La madera reúne un gran número de propiedades excepcionales: aislamiento térmico, aislamiento acústico, alta resistencia con una buena elasticidad, alta resistencia a la carga, fácil procesamiento y mucho más. Basta con conocer un poco la madera para empezar a amarla y desear llevarse a casa sus propiedades tan especiales, que en ningún caso son motivo de reclamación o queja.
LOS NUDOS Y EL VETEADO NATURAL DE LA MADERA
Los árboles no crecen rectos como velas. Su veteado y el número de nudos visibles varían de un caso a otro. Los nudos, que forman una sólida concreción al menos en un punto de la madera, así como su número, no constituyen una merma de la calidad del producto en el campo de la madera de jardín.
FLORESCENCIAS SALINAS
Durante el proceso de impregnación en autoclave se hace penetrar sales de cobre profundamente en la madera con el fin de protegerla del moho y el ataque se insectos. La presencia de zonas verdosas o blanquecinas en la superficie de la madera es normal, dado que se trata de resina coloreada por la acción de la sales de cobre.
A FLORACIONES DE RESINA
La madera sufre cambios de volumen y densidad durante el almacenamiento y la elaboración. Un fenómeno que se produce con las maderas de coníferas durante este proceso es la a floración de resina en la superficie, algo que es totalmente normal y que se corrige in situ raspándola y eliminándola cuidadosamente con aguarrás.
MOHO Y AZULADO
Especialmente en los periodos cálidos, la madera puede ser poblada en su superficie por hongos ascomicetos, que no obstante no destruyen la madera y por tanto no afectan a su resistencia. El avance de este hongo se detiene en el momento de la impregnación de la madera. Las zonas afectadas antes del proceso presentan una coloración más oscura. Durante el almacenamiento de maderas recién impregnadas en autoclave, pueden existir "manchas de moho" puntuales causadas por mohos. No tienen mayores consecuencias y pueden desaparecer gradualmente por sí solas, por ejemplo por la acción del clima.
EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN
Como muchos materiales naturales, las células de un árbol contienen agua almacenada. En función de la humedad del ambiente, la madera puede captar o liberar este agua lentamente, dando lugar a una alteración del volumen. La impregnación en autoclave satura la madera con la solución de impregnación. Por su estructura, la madera se contrae durante el secado en hasta un 8% transversalmente, mientras que longitudinalmente apenas cambia (0,3%). Tenga este hecho en cuenta durante la elaboración.
ZONAS ÁSPERAS
Durante el aserrado, el cepillado y el corte de fustes nos esforzamos para realizar un trabajo respetuoso con la madera. No obstante, las fibras de la madera orientadas en contra de la dirección de elaboración dan lugar en ocasiones a zonas ásperas. En los cortes en T y al redondear extremos resulta inevitable que queden minúsculas hebras.
DIFERENCIAS DE COLORACIÓN
Cada árbol es una pieza única. Su forma, color y veteado lo distinguen también tras la elaboración. Durante la impregnación en la autoclave, la madera absorbe la solución de impregnación de forma desigual a causa de sus diferencias de densidad. Las diferencias de coloración generadas con ello se igualan también con el tiempo por la acción del sol.
FENDAS POR SECADO, ALABEOS
Debido a la densidad variable de la madera y sus estructuras de crecimiento, la contracción y expansión explicadas en el punto anterior no se producen uniformemente. Como consecuencia se producen fendas por secado que no obstante no alteran las propiedades estáticas ni la resistencia
...