ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Metodologia


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  2.906 Palabras (12 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 12

Karl Marx (1818-1883)

Para describir a Marx debemos hacer justicia en que a pesar de que se lo relaciona principalmente con la profesión económica, el fue mucho mas que un economista, destacándose como sociólogo, filósofo y sobre todo un revolucionario, titulo este ultimo, que nos hace entender el porque de su inclinación a promover los cambios en la sociedad que consideraba necesarios, en vez de contentarse con la interpretación y análisis de la realidad. Para esto planteaba que se debía adelantar una revolución de alcances profundos en las bases del orden instituido en lugar de aisladas demostraciones de inconformismo que a la final no eran de mayor trascendencia.

Su principal obra fue Das Capital, pero también es muy recordado por The Communist Manifesto que escribió junto con Engels. En su obra es obvio que el principal interés es el de mostrar claramente las llamadas leyes de la dinámica del capitalismo, es decir que planteo un enfoque dinámico del estadio de los cambios dentro de la economía capitalista.

Las anteriores características son ya bastante diferentes de las que los representantes clásicos habían manifestado, pero no son las únicas; de hecho la esencia del pensamiento marxista es una interesante combinación del pensamiento utópico francés, los elementos de la teoría clásica ortodoxa, y la filosofía de la dialéctica de Hegel.

Para resumir; Marx siguió los lineamientos básicos de la filosofía hegeliana de la tesis, antítesis y síntesis, para explicar el desenvolvimiento de la historia, que según esta corriente no se comportaba de manera cíclica, sino que se avanzaba en línea recta, con la diferencia que para Marx los cambios se sucedían en la materia y no en el mundo de las ideas, ya que para el era en la materia donde se encontraban las semillas de la discordia en el proceso. Por esto este método se conoce como el Materialismo Dialéctico.

Como ya se dijo el consideraba que la historia estaba en un proceso de avance y por lo tanto no estaba de acuerdo con la aceptación de que el capitalismo fuera un estado social de características ideales y que esta fuera la ultima etapa del desarrollo. Para argumentar esta idea sostenía que dentro de la sociedad capitalista existían dos facetas en las que se la podía dividir.

Las Fuerzas De La Producción: Que se representan en las técnicas y conocimientos que se aplican para llevar a cabo los procesos productivos, las cuales claramente son dinámicas.

Las Relaciones De Producción: Las cuales contiene un elemento estático, ya que se representan en las llamadas reglas de juego o mejor dicho, en las relaciones sociales y de propiedad.

El Estatu Quo de la sociedad se refuerza por lo que le dio por llamar la Superestructura que son las formas culturales y artísticas, además de otras manifestaciones que son aceptadas por la sociedad pero cuyo principal labor es mantener las Relaciones De Producción.

Entonces ya tenemos identificada la tesis, las Relaciones de Producción, a la que se le opone la evolución de la tecnología y el conocimiento representadas en las Fuerzas De La Producción, que es la antítesis. La incompatibilidad entre las instituciones y la tecnología llega a manifestarse en una lucha de clases que terminará en una revolución social y la instauración de un nuevo orden en el que acordaran las fuerzas y las relaciones de la producción lo que el llama la síntesis, que generará una nueva tesis y antítesis conforme empiecen a distanciarse las fuerzas, de las relaciones de producción.

Por otra parte, y siguiendo las premisas utópicas señala a la propiedad privada como un enajenante del ser humano y señala que es por la existencia de los mercados que las personas son alejadas del camino de la felicidad, así mismo señaló que serian los mismos hombres los que a la final se liberarían de los mercados y terminaran con la enajenación que la propiedad privada ejerce sobre la humanidad. De alguna forma esto explica la reticencia de Marx hacia la religión, a la cual acusó de ser "el opio del pueblo" ya que la consideraba dentro de la Superestructura, es más, señalo que con la intervención de la religión lo que se lograba era la demora en los cambios, de hecho, la religión según el, distraía la atención de los fieles a los acontecimientos que eran producto de las caducas Relaciones De Producción.

En el estudio que hace Marx de la historia analiza la sociedad feudal y su evolución hacia la sociedad capitalista, pero fiel a sus criticas, señala que esta ultima contiene las semillas de su propia destrucción y que será sustituidas por el socialismo que se caracteriza por la expropiación de los medios de producción que serán traspasados al proletariado, pero en esta etapa todavía será necesario incentivar y recompensar a las personas para que estas trabajen, tal como en el capitalismo luego se evolucionará al comunismo donde las clases han desaparecido y los agentes ya no necesitan la motivación monetaria para desarrollar sus actividades; es decir que se ha llegado al punto donde los agentes contribuyen de acuerdo con su capacidad de trabajo pero en contrapartida consumen según sus necesidades. Nótese que estas afirmaciones presuponen una bondad intrínseca del ser humano la cual es corrompida por los mercados; al desaparecer estos queda el hombre con su bondad liberada, así mismo, llega a afirmar que se llegará a un momento en el que se rechazaran o abandonaran las diferencias de todo tipo y cada persona se considerará un camarada.

Entremos más de lleno a repasar los aportes de Marx al Pensamiento Económico. Claro está que no debemos olvidar que su obra esta profundamente influenciada por la filosofía y la sociología.

En su método Marx considera que la totalidad determina las partes; es decir, inició su estudio con las estructuras completas de la sociedad y la economía para luego considerar el desenvolvimiento de las partes.

Para él el capitalismo era un sistema formado principalmente por dos clases sociales, los capitalistas que eran dueños de los medios de producción y los proletarios que vendían su fuerza de trabajo, de aquí que la relación salarial entre estos resultara de tanta trascendencia. De esta manera una de la principales características del capitalismo era que los trabajadores estaban despojados de la propiedad de los medios de producción. Para entender los mecanismos que generan los ingresos por la propiedad de los medios de producción decidió evaluar los determinantes de los precios y el pago que recibe el trabajo por la generación de este valor.

En una sociedad capitalista los bienes se producen por su valor de cambio. Cuando estas llegan al mercado se transan dos formas de relaciones, las cuantitativas y las cualitativas. De igual manera el salario representa estas dos relaciones entre el proletario y el capitalista.

Su teoría del valor se basó fundamentalmente en la de Ricardo y aun cuando pudo hacer una exposición clara no logro ser mas que este y tropezó con los mismos inconvenientes que tuvo Ricardo. De esta manera podemos decir que Marx planteó una Teoría Del Valor De La Fuerza De Trabajo, donde la cantidad de tiempo de trabajo necesario para producir mercancías era lo que determinaba los precios relativos.

Para Marx el valor de una mercancía podía dividirse en tres partes: el Capital Constante (materias primas, depreciación etc.), el Capital Variable (salarios y sueldos) y la plusvalía que es la resta de los gastos en capital constante y variable de las ganancias brutas del capitalista.

Siguiendo el análisis, los desembolsos en capital Constante ofrecen al capitalista un ganancia igual, mientras que las el capital variable, ofrece un nivel superior de retribución con respecto a los desembolsos. De esta manera plantea al trabajo como único generador de valor.

Para Marx el capitalista compra los insumos a precios competitivos y vende sus productos a precios competitivos, pero de todas maneras existe un valor extra que es la plusvalía, esto es porque el capitalista compra una mercancía que mediante los procesos de producción crea mas valor del que se está pagando por ella. Es decir que si el trabajador puede en la media jornada laboral, producir lo necesario para proporcionase el salario real del trabajo, el capitalista hará que este complete su jornada, generando de esta manera la plusvalía, y ya que el capitalista es el dueño de los medios de producción puede poner al trabajador en la situación de trabajar el tiempo completo o ser despedido.

El capitalista siempre está buscando aumentar la tasa de valor excedente. En conclusión la tasa de ganancia varia en forma directa con la tasa de valor excedente que es la plusvalía respecto a los pagos al capital variable. Por otro lado existe un relación inversa con la composición orgánica del capital que es el grado de intensidad del capital utilizado por la industria.

El capitalista

El capitalista siempre está buscando aumentar la tasa de valor excedente. En conclusión la tasa de ganancia varia en forma directa con la tasa de valor excedente que es la plusvalía respecto a los pagos al capital variable. Por otro lado existe un relación inversa con la composición orgánica del capital que es el grado de intensidad del capital utilizado por la industria

Karl Marx II

Estas propuestas pueden enumerarse así:

Una teoría del costo de la fuerza de trabajo para explicar los precios relativos, cuyos contratiempos son conocidos como los problemas de la transformación.

Neutralidad del dinero

Rendimientos constantes en la manufactura y decrecientes en la agricultura.

mercados de competencia perfecta.

Racionalidad y frío cálculo del hombre económico.

Una doctrina modificada del fondo salarial.

De aquí su fuerza crítica del capitalismo, que llego a plantear que los capitalistas al perseguir la ganancia siembran las semillas de su propia destrucción.

En cuanto al ejército de reserva es bueno anotar que este juega el papel de la rechazada teoría maltusiana de la población en el modelo marxista y consiste en una oferta excedente de trabajo en el mercado que controla los salarios y mantiene un valor positivo de la plusvalía y las ganancias. Este ejército se alimenta del desempleo tecnológico, aumentos en la composición orgánica del capital de las empresas y la llegada de nuevos miembros a la oferta de mano de obra.

Lo que respecta a la tasa decreciente de las ganancias recordemos que la ganancia varía directamente con la plusvalía e inversamente con la composición orgánica del capital, así que si la tasa de valor excedente se mantiene igual, cualquier incremento en la composición orgánica hará caer la tasa de ganancia. Marx señaló que la competencia entre los mercados de trabajo y mercancías conducen a un aumento en la composición lo que leva a la caída de las tasas de ganancia.

Es lamentable que Marx no profundizara más en los estudios cíclicos de las crisis económicas, pero al menos es claro que rechaza la ley de Say que decía que a pesar de las fluctuaciones menores la economía tendería a funcionar con pleno empleo. Argumentó que en una economía simple la gente produce bienes por el valor de uso que le otorga consumirlas directamente o el que logra de otras mercancías a través del trueque, mientras que una economía monetaria se produce mercancías que pueden ser cambiadas por dinero y este a su vez por mercancías.

Pero en el capitalismo lo que persigue son las ganancias con lo que se llega al mercado con dinero para comprar los factores y luego se intercambia el producto nuevamente por dinero y según la plusvalía obtenida se medirá el éxito del capitalista, es decir, que debido a la orientación hacia el valor de intercambio y las ganancias la sobreproducción es una posibilidad bastante probable dentro del modelo capitalista.

Los cambios en la tasa de ganancia traerá como resultado cambios en el gasto de inversión lo que según él es la principal causa de las fluctuaciones.

También pone en duda la capacidad del sistema para reasignar los recursos uniformemente y plantea que los desequilibrios en los submercados podrían esparcirse a toda la economía. Esta desproporcionalidad traería también una declinación en la actividad económica.

En resumen Marx considera el sistema económico capitalista como inestable con fluctuaciones periódicas que obedecen a contradicciones internas.

Pasemos ahora a los conceptos de concentración y centralización de capital.

La concentración es el proceso durante el cual en el curso de la acumulación de la plusvalía los grandes capitales crecen más rápidamente que los pequeños así que el gran capitalista tiene la ventaja en relación con el pequeño en la producción.

La centralización hace referencia a la absorción de otros capitales, es decir, mediante los procesos de competencia el más fuerte vence y se apodera de la pequeña empresa. Esto nos muestra el interés en los problemas económicos de la economía que preocupaban a Marx.

Para terminar Marx señalo como una de las mayores contradicciones del capitalismo a la creciente miseria del proletariado, sin embargo los argumentos que esgrimió han sido refutados por la experiencia como:

Que el ingreso real de las masas de la sociedad se disminuye en función del desarrollo del capitalismo.

Que la participación del proletariado en el ingreso nacional declina en el largo plazo.

Sin embargo puede interpretarse esta teoría por el lado de los aspectos extraeconómicos, sin embargo lo que aquí resulta es que no hay claridad sobre la forma de medición de estos factores.

En resumen

Marx temía que la acumulación de capital, las economías de escala, el crecimiento de los mercados crediticios y el dominio de la forma corporativa llevaría al monopolio económico de los recursos y medios de producción

LA CRÍTICA MARXISTA.

Las teorías de Marx aún están vivas y son de una importancia vital. Los países comunistas han llevado a cabo muchas de las ideas de este filósofo de la economía. Su gran obra fue El Capital (1867) y sobre el valor-trabajo. Supone que lo que da valor a una mercancía es la cantidad total de fuerza de trabajo utilizada para producirla. Marx se dio cuenta que en el capitalismo competitivo los precios del mercado no eran necesariamente iguales a los valores-trabajo, y dedujo que era porque los capitalistas recibían unos ingresos adicionales a los costes laborales, una plusvalía. Por plusvalía Marx entiende la diferencia entre los ingresos y los costes laborales, que comprenden los costes directos del trabajo contratado y los indirectos del trabajo utilizado para producir bienes de capital y, por tanto, encerrados en el capital utilizado. Como los trabajadores se ven obligados a vender su trabajo a los capitalistas y los capitalistas les pagan solamente una parte del valor del producto. En el caso de no utilizarse maquinaria, la tasa de plusvalía es el cociente entre los beneficios y los salarios. Lo que aportó Marx, sobre la teoría del valor de Ricardo, es que dejó al descubierto la naturaleza del beneficio, como una renta no ganada o no merecida.

Utilizando su teoría Marx describió una transición a una sociedad socialista y las expropiaciones son expropiadas, es decir, los trabajadores arrebatan la plusvalía.

Describió un proceso importante, los capitalistas se ven obligados a acumular, pues la búsqueda de riqueza se convierte en un fin en sí mismo y no en un medio para el consumo posterior. Cuando se acumula capital desciende la tasa de beneficio, bajo la presión de extraer una plusvalía cada vez mayor, la clase trabajadora se empobrece progresivamente y los trabajadores acaban cada vez más alienados en el puesto de trabajo. Al descender los beneficios y agotarse las posibilidades de inversión en el interior, las clases capitalistas dirigentes recurren al imperialismo (buscan tasas de beneficio en el extranjero).

Marx vaticinó que un sistema de este tipo no puede mantenerse indefinidamente y predijo desigualdad en el capitalismo y la aparición de una mayor conciencia de clases por parte del proletariado oprimido. Vaticino mayores monopolios, mayores ciclos económicos y subconsumo, depresiones catastróficas hasta la muerte del capitalismo. Marx explicó los ciclos de la siguiente manera: cuando la demanda de mano de obra creciente supera la oferta disponible se elevan los salarios, en consecuencia, los beneficios bajan y la acumulación de capital se frena. Dicha disminución nos lleva a una disminución de la demanda agregada y a un estancamiento. En la depresión, los valores del capital se deprecian y el ejército de reserva se repone, lo que hace bajar los salarios. Esto reestablece la rentabilidad de la producción y prepara el escenario para una reanudación de la acumulación.

Con el paso de las décadas se pudo comprobar como el drama de Marx no estaba representándose como él había esperado. Los trabajadores estaban disfrutando de salarios cada vez más altos y de menos horas, la participación en el trabajo en la renta nacional estaba creciendo, etc. Las urnas dieron poder al pueblo, los sindicatos actuaron de freno en la desigualdad laboral y el Estado ha intentado poner freno a los fallos de mercado propios del capitalismo. Marx estaba en lo cierto en muchas cosas. Por ejemplo, sostenía que a los individuos nos mueven los intereses económicos y que solemos actuar en consecuencia.

la relación fundamental del

Capitalismo es la apropiación de una parte del trabajo del proletario por parte del

capitalista; para ello, el obrero tiene que vender su fuerza de trabajo como si se tratara

de una mercancía. el trabajador recibe del capitalista un salario, el cual será el precio de

la mercancía fuerza de trabajo con el cual comparara a su vez, otras mercancías: para

satisfacer sus necesidades esenciales de alimentación y vestido.

En el capitalismo la mercancía es el elemento fundamental en

lo que respecta a la satisfacción de necesidades y su realización implica la

concretización de la ganancia, según esto se sostiene que: “La riqueza de las

sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un

inmenso arsenal de mercancías: la mercancía como su forma elemental”.4

http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/economia1pdf/econ01_f2.pdf

...

Descargar como  txt (18.2 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt