La Morena
s4NdR41l1ana31 de Enero de 2015
627 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
HISTORIA:
El 27 de Octubre de 1970 inicia operaciones la nueva organización “Productos Alimenticios La Morena S.A.”, cuyo nombre hace honor a la Virgen de Guadalupe, Patrona de los Mexicanos.
A partir del 8 de septiembre de 1970 las operaciones de esta nueva organización se han mantenido en forma continua y creciente, cimentándose a través de una filosofía sólida y ejemplar establecida por sus fundadores y haciendo hincapié a determinados valores que se identifican con el respeto al ser humano, tradición y apego a la religión.
UBICACIÓN:
Actualmente La Morena, la conforman más de 1,800 trabajadores en dos plantas productivas de alrededor de 43000 metros cuadrados con 20 líneas de producción, situadas en Rafael Lara Grajales, Puebla y en Huamantla, Tlaxcala
TIPO DE CANALES:
• Canal Moderno:
Es un canal en el que predominan los operadores grandes, como las llamadas centrales de compra. Se dice por ello que está muy concentrado y verticalizado. Puesto que mueven volúmenes enormes de mercancía, las centrales de compra tienen mucho poder en las negociaciones y marcan condiciones sobre la producción (precio, formas de envasado...). Esto ha originado que la parte del origen también se concentre y se organice.
• Canal Tradicional:
Admite más variedad y adaptación al contexto local. Por un lado, incluye la compra-venta directa. Por otro lado, cuando existen intermediarios, los agentes que intervienen están menos agrupados (hay muchos operadores independientes y de pequeño tamaño) y las compra-ventas se suelen hacer en mercado abierto.
A que se dedica la empresa actualmente, ampliar rutas, principal competencia, estadísticas de calidad, edad de los consumidores, tipo de camión, manejo y almacenamiento durante el transporte.
PRINCIPAL COMPETENCIA
FASES DEL CICLO COMPETENCIA VENTAS Y BENEFICIOS ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
INTRODUCCIÓN:
SALSAS LA COSTEÑA
HERDEZ POCAS VENTAS
SON DE INGREDIENTES NATURALES.
POR SER UN PRODUCTO NUEVO TENER MAS VARIEDAD DE SALSAS.
DISTRIBUIR EN SUPERMERCADOS CON MAS POTENCIAL.
CRECIMIENTO:
FRIJOLES LA SIERRA
LA COSTEÑA VENTAS EN AUMENTO.
RECETA MEXICANA.
INGREDIENTES NATURALES. MERCADOS POTENCIALES.
PUBLICIDAD.
MADUREZ:
CHILES LA COSTEÑA
SAN MARCOS
HERDEZ VENTAS ALTAS.
BENEFICIOS EN SABOR Y CALIDAD.
ECONOMICOS SEGMENTOS NUEVOS
DIFERENCIARLO DE LA COMPETENCIA
NUEVOS USOS
DECLIVE:
VERDURAS Y FRUTAS DEL MONTE.
HERDEZ
CLEMENTE JACQUES
LA COSTEÑA SUS VENTAS DISMINUYEN
CARECEN DE BENE FICIOS MODIFICAR DISTRIBUCION
ESTABLECER EN MERCADOS POTENCIALES
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD
OBJETIVO.
Nuestra empresa debe optimizar sus tiempos para distribuir los productos en la zona norte del pais. Ya la plata en puebla distribuye hacia la zona sur del pais y la del golfo, la planta de tlaxcala distribuye hacia la zona centro, norte del pais y el pacifico . Creando una planta de produccion con su centro de distribucion para la mejora de conservacion del producto, se ubicara en un clima subhumedo, la mejor opcion es en el municipio de Gomez Palacio, Durango. Exactamente en la zona industrial Lagunera.
Algunas otras ventajas del lugar es que el municio es una zona agricola, primcipalmente en la siembra de frijol y chile por lo tanto, con la materia pima elaboraremos la linea de produccion de nuestros productos enlatados, como frijoles y salsas.
PLANTA DE PRODUCCION
...