La Paz
JorgeA.Apuntes18 de Agosto de 2015
655 Palabras (3 Páginas)126 Visitas
La Paz
La paz es indispensable para el desarrollo del ser humano, siendo la paz concebida como ausencia de violencia, siendo todo lo que impida al ser humano desarrollar plenamente su potencial físico, mental, espiritual (miedo, hambre, explotación, pobreza, opresión, desinformación, manipulación)
Hay paz cuando las personas respetan a las demás en todo sentido, cuando estas tengan siempre presente sus valores.
[pic 1]
Si queremos la paz mundial. Debemos de aprender a ser tolerantes nosotros mismos. Solo entonces podremos traer paz al mundo. Antes que todo, no tratemos de cambiar a la otra persona. Tratemos de cambiarnos a nosotros mismos. Si alguien está tratando de vulnerar nuestra tranquilidad, lo puede lograr porque reaccionamos con ello.
La paz requiere adoptar una actitud positiva, que acepte y asegure abundancia, comprensión acerca de las necesidades de interdependencia, preferencia por soluciones holísticas y el valor de la compasión o fraternidad. Porque la paz no es un mero rol de las instituciones, sino una responsabilidad de todos los seres humanos, individual y colectivamente.
Para obtener paz debemos buscar en la sabiduría, en el bien común, el camino de la rectitud y por esto es esencial que las actividades educativas apunten a desarrollar a un hombre con valores, responsable y sensible, quien creara una sociedad compasiva. Promoviendo y enseñando la práctica de la no-violencia, solo a si reduciremos la violencia en nuestras vidas cotidianas.
[pic 2]
Necesitamos aproximarnos a la paz y para hacer esto es necesario tener una visión holística y abierta, para así poder alcanzar un estado de sociedad en la que cada uno de sus miembros viva su vida de acuerdo con una paz aprendida en forma de pensamiento amoroso y rectitud, sistema de valores y modelo de conducta.
Es nuestro deber desarrollar formas prácticas que sustenten esta cultura y enseñen a cada individuo para que la puedan disfrutar completamente.
Los esfuerzos para contener la violencia solo pueden tener éxito a menos que sus causas raizales sean trascendidas por la práctica de los fundamentos espirituales en nuestra vida diaria. El conocimiento del inicio de la pobreza y la opresión contribuye muy eficazmente a la paz.
Así que la enfermedad, la pobreza, la opresión política, la injusticia social, la discriminación, la inequidad, la destrucción del medio ambiente, junto con la guerra y los conflictos armados deben ser nuestro objeto de estudio.
No perdamos tiempo participando en juegos de compasiones y reuniéndose en espectáculos de paz para ganar el aplauso o el voto de las personas, ya que si no hay una conexión comprometida y un ambiente seguro no podemos movernos adelante hacia un cambio significativo. Una buena educación y un trabajo seguro en la actualidad contribuirían grandemente a nuestra salud física y mental.
Si queremos paz empecemos por lo que está más cercano, por preocuparnos por nuestra existencia diaria, por nuestros actos, pensamientos y sentimientos de todos los días, los cuales se rebelan en el modo de ganarnos la vida y en nuestra relación con las personas, ideas y creencias.
[pic 3]
Somos influenciados por las personas que nos rodean y por nuestro ambiente, y nosotros a la vez ejercemos influencia en ellas.
Por ejemplo si la mayoría de las personas están a favor de la violencia, entonces habrá muertes, habrá sufrimiento y habrá caos. Pero si las personas empiezan a respetar a los demás no va a existir la violencia en sus vidas. Si cada persona empieza a cambiar, entonces la sociedad cambiara, y la guerra y destrucción se volverán raros eventos. Porque Nuestra propia acción mental tiene una influencia en las demás personas. No podemos controlar la acción, la suerte de los otros, pero podemos disciplinarnos a nosotros mismos para tener una influencia positiva en quienes están a nuestro alrededor.
...