La Puntualidad
DayRB12 de Julio de 2013
593 Palabras (3 Páginas)656 Visitas
¿Qué es la puntualidad? Concepto, características y ventajas. Cómo hacer para llegar a tiempo. Las convenciones culturales y los factores personales.
Es puntual quien llega a una cita o cumple con sus obligaciones a la hora exacta en que se ha comprometido a hacerlo. La puntualidad, por su parte, es el valor que se le reconoce a la persona puntual, al que siempre hace en el momento preciso lo que se debe hacer. Es la disciplina de llegar a tiempo y de organizar los propios horarios y actividades para poder lograrlo. Y es, sin dudas, una norma básica de convivencia en sociedades complejas, donde el tiempo vale oro y la impuntualidad nos hace derrocharlo.
Puntualidad y convenciones culturales
En cada cultura predominan diferentes criterios sobre lo deseable en términos de puntualidad. Esos criterios generan expectativas compartidas y derivan en normas, con sus premios y castigos para cumplidores e infractores. Así, es posible encontrar en el mundo ejemplos de culturas con diverso grado de permisividad en cuanto al cumplimiento de los horarios:
* Culturas de permisividad nula. No se tolera ninguna demora o adelanto, aunque sea de unos pocos minutos. La puntualidad aparece como sinónimo de consideración y de respeto hacia el prójimo, por lo que llegar fuera de hora es visto como un insulto. Pertenecen a esta categoría sociedades como la japonesa, y la mayoría de los grupos militares.
* Culturas de poca permisividad. Se valora la exacta puntualidad, pero se acepta sin problemas un pequeño retraso de 10 o 15 minutos, siempre y cuando se trate de una excepción y no de la regla. Esto es muy común en las culturas occidentales urbanas.
* Culturas de flexibilidad relativa. Al fijar un compromiso, queda sobreentendido que los plazos reales serán diferentes de los plazos indicados. Sin embargo, la flexibilidad no es absoluta: existe una expectativa concreta.
Se entiende por puntualidad la capacidad que tiene una persona para llegar en horario a sus tareas, a los lugares a los que debe concurrir, etc. La noción de puntualidad es considerada una de las más importantes y características de las sociedades modernas en las cuales el manejo del tiempo es de gran relevancia. La puntualidad puede ser entendida como una actitud al mismo tiempo que como un valor: por un lado es la consecuencia de actuar con puntualidad y de saber entonces cómo manejar los tiempos mientras que por otro también es un valor muy apreciado sobre todo en el ámbito laboral. Una persona puntual siempre da la idea de responsabilidad, respeto y organización al contrario de la imagen que da una persona impuntual.
El valor de la puntualidad varía de acuerdo a la cultura y el contexto.
La puntualidad a la hora de ingresar al puesto de trabajo o a la escuela también es muy importante. Si la persona no cumple con el horario previsto, incluso puede ser sancionada, a menos que pueda explicar el motivo de la impuntualidad.
El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la Delegación, un trabajo pendiente por entregar.
El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades
...