La Relación Entre La lógica Y La Ciencia
Arissay4 de Julio de 2013
687 Palabras (3 Páginas)1.986 Visitas
La relación entre la lógica y la ciencia
El padre de la lógica, Aristóteles menciono que la lógica es “la ciencia de las ciencias” la razón de esto es que sin el razonamiento lógico del pensamiento, la ciencia no seria efectiva.
La lógica es una ciencia, y a la vez forma parte de la ciencia como tal, si separamos la lógica de la ciencia podríamos decir que: Para la ciencia la lógica es una herramienta que perfecciona cada punto a tratar de un tema en si, es decir, necesitamos de la lógica para encontrar la verdad, y necesitamos de la ciencia para saber si es realmente verdad. Mientras que la lógica se basa en pensamientos humanos, que pueden ser verdaderos o falsos, la ciencia se basa en investigaciones que realiza por medio de los sentidos, y del método “prueba y error”.
La filosofía que es la ciencia del pensamiento, engloba un todo del todo, entonces, para poder dar una explicación resumida de este tema, no se puede explicar con total exactitud el significado de la relación que posee la lógica y la ciencia.
La lógica usa un sistema de reglas a seguir, por los cuales llevara las ideas hasta un punto clave en donde se llega a una determinada decisión, o a un determinado punto, estas reglas que usa la lógica son una herramienta esencial en todo tipo de ciencias. La ciencia busca alcanzar la verdad, y para conseguirla el científico deberá de utilizar sus conocimientos verdaderos, sus sentidos, de su mente y de la misma lógica.
Es decir, que la lógica forma parte de la ciencia, como ya se había mencionado; la lógica no se puede crear por si sola, necesita de un objeto de estudio, para esto requiere de la filosofía, la cual es: el conocimiento humano.
En el conocimiento se hayan dos aspectos, que son el sujeto y el objeto, el sujeto requiere del objeto para poder realizar un estudio, mientras que el objeto solo es objeto para un sujeto, simplificando estas palabras, la información obtenida del sujeto proviene del objeto, se usa un método especifico el cual podríamos llamar científico para poder obtener de este información real e importante, mientras que la lógica trabajaría mas como una función de complemento, que aun que no es la mas adecuada para ser principal, es crucial para formar parte de una investigación científica, la información lógica proviene de las ideas que la mente se plantea a simple vista al tratar de conseguir información de este objeto, lo cual da como resultado la ciencia no formal, aun que también se le podría añadir a este, dependiendo del objeto del que se este hablando algo de la ciencia fáctica.
La lógica puede estar determinada por un punto íntimamente personal, y en todo caso se podría considerar correcta así no lo sea, es decir, mientras exista un punto de razón en lo que se esta dando a entender es algo que se considera lógico; puede que sea necesario innecesario que sea algo junto o injusto, mientras forme parte de algo lógico.
Para que mencionamos todo esto, pues, a diferencia de la ciencia, que busca solo y nada mas la verdad en su totalidad, la lógica no entra en esos aspectos, por eso se considera mas como una aliado, o una herramienta de la ciencia, mas que una ciencia como tal, pero aun así no deja de ser una ciencia, pero esta, esta separada de la misma.
En otro caso tenemos otro factor, el cual es llamado “la ciencia lógica” este es muy simple: La lógica no puede existir sin la ciencia y la ciencia no puede existir sin la lógica, aun que la lógica no depende de la ciencia, la lógica la utiliza como una herramienta para saber si todos los datos que logra obtener son realmente de utilidad, mientras que en el caso de la ciencia, este usa la lógica para poder obtener la información que proviene del conocimiento y de los sentidos.
Bibliografía
Jorge Marcelo Ferro;
...