ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución Industrial

Francisca NuñezTrabajo28 de Noviembre de 2015

661 Palabras (3 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 3

[pic 3]

[pic 4][pic 5]


INTRODUCCIÓN

La Revolución Industrial es el proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país.

En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformación profunda en los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Es el resultado de un crecimiento y de unos cambios que se han venido produciendo durante los últimos cien años; no es una revolución repentina, sino lenta e imparable. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina. Los campesinos abandonan los campos y se trasladan a las ciudades; surge una nueva clase de profesionales.

El concepto "revolución industrial" abarca dos fases: la primera Revolución (siglo XVIII y XIX) y su inevitable continuación, la Segunda Revolución Industrial (siglos XIX y parte del XX).

Los cambios que esta Primera Revolución industrial produce son de carácter irreversible, y alteran definitivamente las estructuras sociales y económicas previas.

La revolución industrial

Se conoce como revolución industrial al proceso de cambios en la economía y la industria, que sustituyeron el trabajo artesanal y manual por las máquinas. Surge alrededor de 1750 en Inglaterra y luego se extiende a toda Francia, Alemania y los Estados Unidos, siendo Inglaterra la principal Revolución Industrial.

La vida social y las actividades económicas sufrieron cambios significativos por la aplicación de los progresos de la ciencia y la técnica en la industria.

Su importancia en el mundo contemporáneo fue:

Revolución Industrial como una de las revoluciones más importantes y significativas en la historia del ser humano moderno debido a que generó profundas e irreversibles transformaciones en la calidad de vida de todas las poblaciones humanas.

Causas de la Revolución Industrial

  • Revolución demográfica:

Dice dar relación con el fuerte descenso de la mortalidad que se aprecia en el siglo XVIII, esto unido a la migración campo-ciudad y la baja de las muertes que afectaron por las pestes, ayudan a explicar el aumento demográfico, vital para el crecimiento de los mercados que demandaba este fenómeno económico.

  • Revolución Agraria:

Durante el siglo XVIII, producto de mejoras en la producción de los alimentos unidos a las nuevas formas de organizaciones territoriales de los campos, permitiendo un alza sostenida en la producción de alimentos.

  • Revolución  tecnológica:

Método empírico, permitió la creación de nuevas formas de aplicación tecnológica, cuyo sentido era optimizar la aplicación científica y mejorar utilidades

  • Revolución del transporte:

Los nuevos transportes, fueron esenciales para el traslado de los materiales necesarios en las faenas de producción. La locomotora a vapor, representan el esfuerzo del hombre por controlar el ritmo de la naturaleza.

Consecuencias de la Revolución industrial:

  • Económicas: la constitución de economía a escala, la serialización y la automatización llevaron a la producción en masas de los productos, beneficiando a una mayor cantidad de personas.
  • Sociales: Surgió una nueva clase social, la obrera. Esto dio origen a una serie de infinidades de conflictos en la sociedad, la cual abordo los siglos XIX y XX
  • Aumento demográfico: En este plano, no solo se encuentra el aumento de la población, sino que además, la mayoría de la población se concentró en las ciudades, donde estaban instaladas las fábricas.

Inventos más decisivos:

  • El carbón: Siendo este la principal fuente de energía en la primera etapa de la Revolución Industrial. Teniendo Inglaterra grandes depósitos de minerales, teniendo así una buena rentabilidad.
  • Automóvil (invento del Alemán Karl Benz): vehículo que, impulsado por combustibles procedentes de petróleo.  
  • El computador: Gran invención en lo referido al tema de la información y procesamiento de datos. La primera generación de computadores eran enormes.

Conclusión:

La Revolución Industrial creó nuevos conceptos y técnicas determinando las bases para una nación industrial. Establecieron principios de producción en serie, nació el sistema fabril y se desarrolló un sistema de administración interesado en el control de la producción y el financiero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (163 Kb) docx (70 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com