La Riqueza De Las Naciones
LauraBotia12 de Septiembre de 2011
592 Palabras (3 Páginas)1.255 Visitas
RESUMEN
El presente análisis aborda el estudio de dos problemas que afectan a buena parte de la humanidad actual: la pobreza y la generación de riqueza. Busca entender cómo naciones enteras pueden emprender un crecimiento económico que hace ricos a la mayoría de sus integrantes, mientras que otras naciones no lo logran.
Lo novedoso de esta obra es su enfoque interdisciplinario. Por ejemplo, usando diversos métodos de análisis, se compara varios indicadores de crecimiento económico cultural estructural y humano de todas las naciones del mundo, detectando diferencias reveladoras entre países desarrollados y en desarrollo. También se utilizan herramientas desarrolladas en las ciencias naturales, especialmente la biología evolutiva y el análisis de sistemas complejos, creando puentes que permitan una eventual integración de las ciencias sociales con las naturales en el estudio de los mecanismos sinérgicos que motorizan la evolución de las sociedades.
Este trabajo absorbe esfuerzos de investigación de orígenes muy diversos y recorre rutas analíticas que cubren los espacios intersticiales de varias ciencias, para analizar la pregunta ¿por qué son ricas algunas naciones? desde diversos puntos de vista. Los métodos que dominan este análisis son muy variados. En especial, muestra cómo modelos numéricos basados en las simulaciones por computadoras, arrojan nuevas luces sobre problemas muy antiguos lo que incrementa las alternativas disponibles y aumenta la eficiencia de los mecanismos de toma de decisiones y de organización social.
Este análisis interdisciplinario busca profundizar nuestra comprensión de la ocurrencia de pobreza crónica, y de la emergencia de sociedades tecnológicas florecientes, con la esperanza de incrementar las posibilidades de alcanzar un futuro sostenible, armónico y próspero para la humanidad. Evidencia que un problema complejo como este requiere de enfoques multidisciplinarios y la aplicación rigurosa del método científico para lograr avances en su análisis. El análisis revela rutas ciertas para generar riqueza o pobreza, a voluntad, pero también revela inmensas lagunas en el conocimiento que tenemos sobre la dinámica de nuestras sociedades y del futuro que podamos construir.
ADVERTENCIA
Debo advertir al lector de tres peculiaridades de esta obra que pueden influir en su interpretación y entendimiento de lo aquí escrito. A saber:
1- Este libro no pretende ser un estudio erudito ni exhaustivo. Está orientado a divulgar ideas novedosas a persona con inquietudes intelectuales. Cada tema aquí abordado en un capítulo o en una sección de un capítulo es el inicio de un área del conocimiento cuya comprensión y tratamiento requerirían varios volúmenes especialmente dedicados al tema. En muchos casos, esa profundización temática ya existe y constituye el tema central de una ciencia. En otros casos, la profundización temática aguarda la acción de los investigadores en el futuro.
2- Recomiendo a los lectores que ya tienen una idea clara formada acerca del tema de como logran ser ricas las naciones, no perder su tiempo en leer este libro. Aquí se explora, para mentes abiertas, posibilidades heurísticas de ideas clásicas y de otras novedosas, sin pretensión de ser poseedor de verdades ni de manejar la razón absoluta, con el convencimiento que existe progreso en el entendimiento de nosotros y del mundo que nos rodea, aunque este progreso sigua rutas tortuosas y no siempre es evidente.
3- La forma de referir a autores y trabajos que complementan o profundizan lo aquí expuesto, presupone la capacidad de búsqueda del lector de documentos en la Internet. Las referencias fueron diseñadas para que el lector pueda introducir la frase o las palabras como clave en los buscadores inteligentes (Google
...