ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Semiologia

Chiquis9415 de Mayo de 2015

806 Palabras (4 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 4

La semiología

Pierre Guiraud

1. ¿Qué es semiología?

Ciencia que estudia los sistemas de signos, tales como, lenguas, códigos, señalaciones entre otras, es decir el estudio de los sistemas de signos lingüísticos

2. Menciona otro tipo de comunicaciones que también son parte de la semiología.

Comunicación animal- zoosemiótica

Comunicación de las máquinas- cibernética

Comunicación de las células vivas- biónica

3. ¿En qué consiste la función del signo?

Comunica ideas por medio de un mensaje

4. Menciona los elementos del proceso de comunicación.

Mensaje, código, emisor, receptor, referente y ruido

5. ¿De qué nos habla la función referencial?

Define las relaciones entre el mensaje y el objeto al que hace referencia, la información que este proporciona es verdadera, es decir objetiva, observable y verificable

6. Explica la función emotiva.

Es aquel en el que emitimos ideas relativas a la naturaleza del referente, pero también podemos expresar nuestra actitud con respecto a ese objeto: bueno o malo, bello o feo, deseable o detestable, respetable o ridículo

7. ¿Qué funciones son las bases complementarias y concurrentes de la comunicación?

La función referencial y la función emotiva

8. Define las relaciones entre el mensaje y el receptor, ya que toda comunicación tiene por objeto obtener una reacción del receptor. ¿A qué función nos referimos?

Función connotativa

9. Define la función poética y menciona el otro nombre con el que puede ser encontrada.

La relación del mensaje consigo mismo, la función estética por excelencia, también es llamada estética

10. Menciona el objeto de la función fática.

Afirmar, mantener o detener la comunicación

11. ¿De qué nos habla la función metalingüística?

Define el sentido de los signos que corren el riesgo de no ser comprendidos por el receptor

12. ¿Cuáles son los 2 grandes modos de la expresión semiológica que se oponen?

Comprender y sentir

13. ¿Cuáles son los 3 tipos de códigos según donde se encuentren los signos?

Exclusión-funciones diacrítica o distintiva

Inclusión- taxonómica o clasificatoria

Intersección- semántica o significativa

14. ¿Qué es un signo?

Una sustancia sensible cuya imagen mental está asociada es nuestro espíritu a la imagen de otro estimulo que ese signo tiene por función evocar con el objeto de establecer una comunicación

15. ¿Qué es la comunicación?

Los indicios naturales

16. ¿Qué es la codificación?

La relación entre el significante y el significado

17. La relación natural entre el significante y el significado. ¿A qué se refiere?

A la motivación

18. ¿Cuáles son las formas de motivación?

Analógica y homológica

19. Define analogía

Puede ser metafórica o metonímica según si el significante y el significado posean propiedades comunes que permitan asimilarlos o estén asociados por un nexo de contigüidad en el espacio y el tiempo, es una representación

20. A cada significado corresponde un significante.

21. ¿Por qué está constituida la denotación?

Por el significado concebido objetivamente y en tanto que tal

22. ¿Qué expresan las connotaciones?

Valores subjetivos atribuidos al signo debido a la forma y a su función

23. ¿Qué es un sistema?

Un conjunto de signos estables y constantes

24. ¿Cuándo podemos decir que un mensaje es articulado?

Cuando es desmontable en elementos significantes

25. ¿Qué se entiende por sentido?

Idea que representa un signo

26. Menciona algunos de los diferentes tipos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com