La agricultura en Brunei
panchoba06Ensayo26 de Enero de 2014
751 Palabras (4 Páginas)453 Visitas
La agricultura en Brunei aproximadamente es menos de un 2% del PIB, es necesario importar un 80% de los alimentos. Las explotaciones locales son el 60% de la demanda de verduras, y en el cultivo de frutas tropicales se está fomentando con vistas a la exportación.
La explotación forestal, está limitada y no hay exportación de madera. El resultado de esta política, más de un 75% del país está formado por superficie forestal.
En la pesca, las capturas de pescado en su mayor parte fueron obtenidas por flota pesquera de pequeña escala. Los objetivos del país para este sector pasan por alcanzar las 20,000 toneladas al año y el desarrollo de la acuicultura.
Tabla:
Sector secundario: Industria
Existe industria manufacturera en Brunei; la contribución del sector al PIB se reduce aproximadamente al 3%.
Los principales operadores de la industria se dedican a la producción de estructuras de hormigón prefabricadas y a la confección textil. La industria textil se beneficiaba de un acuerdo de cuotas con EE.UU., pero éste dejó de estar en vigor a principios del año 2005, por ese lado provocó una caída de las ventas del 16%. El sultanato tiene como objetivo el desarrollo de la industria alimenticia, en particular para los productos halal. El Gobierno posee explotaciones ganaderas en territorio australiano para que los alimentos que se consumen en el país cumplen y sean garantizados con las normas halal.
La BINA (Brunei Industrial Development Authority) está en proceso de atraer la inversión extranjera en el sector industrial, especialmente en aquellas áreas que ha señalado como de alto potencial. Entre ellas están los productos alimenticios y bebidas, productos basados en el sílice, textil, materiales de construcción, productos de metal, calzado, muebles de madera, productos cosméticos, Tecnología de la Información, fabricación de componentes para la aviación, fabricación de circuitos, biotecnología y cerámicas.Para apoyar este desarrollo, se ha destinado una superficie total de 705 hectáreas para la actividad industrial en 4 distritos distintos. Estas áreas estarán gestionadas por BINA, excepto unas 283 hectáreas que estarán en manos dela Unidad de Petróleo.
Las áreas industriales existentes actualmente son las siguientes:
Beribi I/II: Formada por 81 parcelas en 42 hectáreas, de las cuales aún hay algunas libres. El área está destinada a actividades de producción y servicios.
Lambak Kanan: Hay más de 50 parcelas repartidas en108 hectáreas. La zona está enfocada principalmente a la industria ligera y pesada.
Salar Industrial Site: Ocupa 22 hectáreas principalmente destinadas a la industria del mueble y a almacenaje.
Serasa Industrial Site: Está cerca del puerto de Muara y tiene una supervise de 54hectáreas.
Serambangun Industrial Site: El área está situada en el centro del país y se ha destinado fundamentalmente a la industria textil, empaquetado de alimentos, gas y madera.
Sungai Bera Industrial Site: La zona ocupa 39 hectáreas y aún ofrece 70 parcelas libres.
Pekan Belait Industrial Site.
Batu Apoi Industrial Site.
Las autoridades de Brunei están analizando actualmente la posibilidad de utilizar los recursos de petróleo y gas para desarrollar el sector “downstream” e industrias altamente consumidoras de energía como las de producción de aluminio. No obstante, tal como se pone de relieve desde la Cámara de Comercio Internacional, la producción de aluminio que se está iniciando sigue estando basada en el gas natural, por lo que no se trata de una diversificación real.
Sector terciario: Servicios.
Hoy en dia el país cuenta con dos zonas comerciales: ayasan SHHB Complex (situado en Jalan MacArthur) y Gadong. En esta última zona acaba de inaugurarse un centro comercial, The Mall, con algunos establecimientos
...