ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La carta

code peterDocumentos de Investigación18 de Agosto de 2021

746 Palabras (3 Páginas)58 Visitas

Página 1 de 3

LA CARTA

La palabra carta se deriva del griego "khartes" y del latín "carta". En su acepción más común, la carta se la define como “una conversación por escrito con una persona ausente". En realidad, la carta es una especie de “conversación" que por su propia naturaleza se diferencia de la conversación directa, entre otras características, porque sus "interlocutores" se comunican por escrito, exponiendo sus ideas, sentimientos y puntos de vista de una vez, sin que se dé la constante interrupción, típica de la comunicación verbal

En efecto, la invención- de la escritura uno de los saltos revolucionarios más importantes en la evolución de la sociedad humana-; permitió fijar la palabra hablada y transmitir el resultado conjunto de la actividad psíquica de muchas generaciones humanas en el espacio y el tiempo.

Luego, con la evolución de los medios de transporte, la transmisión de mensajes escritos fue adquiriendo paulatinamente mayor rapidez y eficiencia. Y los antiguos "cursores" o corredores que tenían el encargo de transportar la información recorriendo largas distancias a pie, a caballo o en carruajes -; fueron sustituidos por el telégrafo y sistemas cada. Vez más modernos como el correo electrónico.

En la actualidad con todo el avance extraordinario de los medios· de comunicación como el cine, la radio, la televisión y la informática-, la carta sigue siendo el medio más eficaz de comunicación escrita en el mundo del trabajo y de las relaciones sociales en general.

Importancia v características

La invención de la escritura tipográfica y el amplio intercambio comercial entre las naciones del mundo ha significado, para la vida moderna, un avance de gran trascendencia para la comunicación y desarrollo de las sociedades. En este contexto, la carta constituye un medio de comunicación. utilísimo, por cuanto cumple una misión social de gran importancia al establecer vínculos de relación, amistad y solidaridad con los diferentes gobiernos y pueblos que aspiran por encima de sus diferencias ideológicas y de toda índole- a la cooperación mutua y a la convivencia pacífica.

Fondo y forma

Como todo texto escrito, la carta constituye un todo unitario y coherente. Quien escribe, compone es decir, organiza sus ideas de acuerdo con el plan de envió y desarrolla el asunto haciendo uso del lenguaje.

Una carta comprende, pues, dos elementos inseparablemente unidos: el fondo que es el contenido de la carta, expresado por medio de ideas; y la forma, o sea el lenguaje utilizado para comunicar esas ideas.

Forma y fondo guardan un equilibrio bien logrado, porque son elementos estrechamente vinculados y complementarios, en los que no es posible separación alguna. El fondo o contenido debe expresar en forma concreta el propósito de la carta. La forma debe reflejar el uso adecuado de la lengua en correspondencia con el contenido.

La estructura de una carta

Obviamente, no se escribe como se habla. Hablar sólo requiere tener ideas y conocer las palabras para expresarlas más o menos con cierto orden y claridad. Además, la expresión verbal de las ideas se matiza con entonación y los ademanes y los gestos que son muchas veces más elocuentes que las mismas palabras.

Hay quienes expresan oralmente con relativa facilidad: hilvanan las frases con soltura, emplea adecuadamente la entonación y se apoyan eficazmente en el lenguaje del cuerpo. Pero las mismas personas no pueden escribir porque no saben cómo empezar. Y se enfrentan con un gran problema cuando su profesor o su jefe los indica:

"Todo eso está bien, ahora dígamelo por escrito

Escribir implica un ordenamiento previo de acuerdo con la jerarquización de las ideas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com