ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La compañía de ballet más influyente del S.XX

lismavabaTrabajo4 de Junio de 2017

3.668 Palabras (15 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 15

‘’LES BALLETS RUSSES’’

La compañía de ballet más influyente del S.XX

Trabajo de:

Lisset Vargas Balvin

  1. INTRODUCCIÓN

 

‘’Les Ballets Russes’’ originalmente concebido por el empresario ruso Sergei Diaghilev, es la compañía de ballet más influyente del siglo XX, quien a su vez podría ser uno de los hombres cuyos gustos y preferencias han causado mayor influencia en el mundo del arte.

Sin duda fue una compañía que marcó la diferencia rompiendo los esquemas y parámetros del arte de su época, las primeras décadas del siglo XX, una etapa llena de conflictos sociales y políticos a nivel mundial.

 

Entre los aspectos que más destacan de ‘’Les Ballets Russes’’, es que fue la compañía de ballet que reavivó el interés en América y Europa por la danza clásica, en gran parte gracias a la gran vitalidad de la escuela rusa comparada con el ballet que se hacía en Francia en aquella época; así como se encargó de atraer la atención del mundo occidental por la cultura rusa, lo cual logró a través mediante la compaginación armoniosa y en un mismo espectáculo de composiciones musicales, coreografías y formas artísticas de vanguardia, en el cual todos los principales colaboradores (coreógrafos, compositores, diseñadores, pintores, entre otros) ejercieron cierta influencia a través de sus trabajos y creaciones.

 

‘’Les Ballets Russes’’ significó también una gran fuente de oportunidades para algunos de los más importantes artistas emergentes de la época, como los compositores Igor Stravinsky,  Debussy , Milhaud , Francis Poulenc , Prokofiev , Ravel , Satie ,Respighi , Stravinsky , Falla y Strauss; pintores rusos como León Bakst, Nicholas Roerich, Alexander Golovine, Natalia Goncharova, y Mikhail Larionov, además de uno de los pintores más reconocidos del mundo, Pablo Picasso. También otros artistas contemporáneos fueron convocados e invitados a colaborar con el diseño de conjuntos y trajes, entre ellos estuvieron Alexandre Benois, Georges Braque, Coco Chanel, Henri Matisse, André Derain, Joan Miró, Giorgio de Chirico, Salvador Dalí, Ivan Bilibin, Pavel Tchelitchev, Maurice Utrillo, Georges Rouault. Sus diseños contribuyeron a la emoción innovadora de las producciones de la compañía; incluso el escándalo que ocasionó en París el estreno de ‘’El Rito de La Primavera’’, fue atribuido en parte a la estética provocativa de los trajes de los bailarines de la compañía.

Muchos de los más grandes bailarines rusos se desarrollaron profesionalmente en esta compañía, como Vaslav NIjinsky, Michel Fokine, Adolph Bolm, Tamara Karsavina, y Anna Pavlova, incluso George Balanchine quien además de desempeñarse como bailarín se destacó principalmente como coreógrafo.

 

Otro punto resaltante de la historia de ésta célebre compañía es que fue la responsable de devolverle la importancia que había perdido el rol del bailarín de sexo masculino en el ballet; además de hacer uso resaltante de las posibilidades sensuales y expresivas del ballet, buscando así llamar la atención del público en general y no sólo de la aristocracia. Este último hecho le causó tanto éxito como críticas de parte de un sector de la audiencia debido a su rechazo del uso de la mímica convencional, y a la estética de la música en su época.

 

Sin duda, la historia del ballet se ha visto marcada por esta compañía y los grandes artistas que participaron en ella, cuyos aportes son un legado que sobrevive en nuestros días.

 

  1. HISTORIA
  1.  ANTECEDENTES:

La historia de ´´Les Ballets Russes’’, por su nombre en francés, inicia con su fundador Sergei Diaghilev (1872-1929).

Sergei nació en una pudiente familia rusa de destiladores de vodka (aunque se declararon en quiebra cuando tenía 18 años), por ello estaba ampliamente relacionado con los miembros de la clase alta de su sociedad.

En 1890 inició sus estudios de Derecho en la ciudad de San Petersburgo, para prepararse para una carrera en el servicio civil como muchos jóvenes rusos de su clase. Fue entonces que conoció, a través de su primo Dimitri Filosofov, a un grupo de estudiantes de arte e intelectuales denominado ‘’The Nevsky Pickwickians’’ cuyo miembro más influyente era Alexandre Benois, otros de ellos eran León Bakst, Walter Nouvel y Konstantin Somov.

Desde la infancia, Diaghilev se había interesado apasionadamente por la música. Su ambición de convertirse en compositor se desvaneció cuando en el año de 1894 el famoso compositor, músico y pedagogo ruso Nikolai Rimsky-Korsakov le dijo que no tenía talento para ello.

Más adelante, en 1898, varios miembros de The Pickwickians fundaron la revista ‘’Mir Iskusstva’’ (Mundo de Arte) bajo la dirección de Diaghilev. Ya en 1902, dicha revista incluyó reseñas de conciertos, óperas y ballets en Rusia. Estos últimos fueron escritos principalmente por Alexandre Benois, quien ejerció una influencia considerable en el pensamiento de Diaghilev.

Mir Iskusstva también patrocinó exposiciones de arte ruso en San Petersburgo, culminando en el importante espectáculo de retrato ruso de Diaghilev en el Palacio de Tauride en el año de 1905.

Frustrado por el extremo conservadurismo del mundo artístico ruso, Diaghilev organizó en 1906 la innovadora Exposición de Arte Ruso en el ‘’Pétit Palais’’ de París, la primera muestra importante del arte ruso en Occidente. Su enorme éxito creó una fascinación parisina por la cultura rusa. El año siguiente Diaghilev organizó una temporada de conciertos de música rusa en la Ópera de París.

En 1908, Diaghilev regresó a la Ópera de París con seis interpretaciones de la ópera rusa ‘’Boris Godunov’’ de Modest Mussorgsky, protagonizada por Fasso Fialor Chaliapin. Esta fue la versión reorganizada y orquestada por Rimsky-Korsakov. Las actuaciones eran una sensación, aunque los costes de producir la magnífica ópera fueron sumamente altos.

  1. DEBUT EN PARÍS

El año de 1909, Diaghilev presentó la primera temporada de su recientemente creada compañía en la ciudad París denominada "Saison Russe", aunque la compañía en sí no usó el nombre de "Ballets Russes" hasta el año siguiente. La mayor parte de los más de setenta bailarines de esta compañía, entre los cuales se encontraba Vaslav Nijinsky, eran miembros del Ballet Imperial de San Petersburgo, quienes fueron contratados por Diaghilev para actuar en París durante las vacaciones de verano del Ballet Imperial. El repertorio de la primera temporada incluyó una variedad de obras principalmente coreografiadas por Michel Fokine, incluyendo obras como ‘’Le Pavillon d'Armide’’ (con música de Tcherepnin), ‘’Las danzas Polovtsianas del Príncipe Igor’’ (con música de Borodin), ‘’Les Sylphides’’ (con música de Chopin) y ‘’Cleopatra’’ (con música de Arensky). La temporada también incluyó la obra ‘’Le Festin’’, que en realidad es una compilación y mezcla de trabajos de varios coreógrafos (incluyendo Fokine) con la música de diversos compositores rusos.

Les Ballets Russes comenzaron a pequeña escala, ya que la primera temporada tuvo sólo en unas pocas semanas en París, sin ninguna expectativa inmediata de permanencia; la segunda temporada también tuvo una corta duración, cuyas presentaciones se limitaron a París y a breves apariciones en otras dos ciudades. Sin embargo desde su primera aparición la compañía llamó mucho la atención del público francés por la energía y la fuerza de los bailarines rusos, lo exótico de las representaciones, además de los vestuarios llenos de color y vida que estos usaban. Posteriormente, la compañía fue seguida por el público con entusiasmo a medida que crecía en tamaño, repertorio, prestigio y popularidad.

  1. LOS BAILARINES

Les Ballets Russes se destacó por el alto nivel de sus bailarines, la mayoría de los cuales habían sido entrenados clásicamente en las grandes escuelas imperiales de Moscú y San Petersburgo. Sus altos estándares técnicos contribuyeron mucho al éxito de la compañía en París, donde la técnica de la danza había disminuido marcadamente desde la década de 1830.

Entre las bailarinas principales se encontraban Anna Pavlova, Tamara Karsavina, Olga Spessivtseva, Mathilde Kschessinska, Ida Rubinstein, Bronislava Nijinska, Lydia Lopokova, Diana Gould y Alicia Markova, entre otras. Muchas de ellas ganaron renombre internacional durante su periodo en la compañía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (142 Kb) docx (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com