La gestión en materia de protección de la salud
pitholoEnsayo1 de Marzo de 2015
262 Palabras (2 Páginas)156 Visitas
laboral.
La salud ocupacional es la manera de construir un medio de trabajo adecuado, es decir con condiciones justas, donde los trabajadores desarrollen su actividad laboral con dignidad y donde se haga
posible la implementación de diversos métodos para así, mejorar las condiciones de salud y seguridad. Cualquier trabajo genera cierto riesgo, pues podemos sufrir un accidente o contraer una enfermedad como consecuencia de ello; el primer paso es conocer dónde está el peligro y cuáles son los efectos posibles, ya que pueden generar condiciones de inseguridad, estar en el medio donde laboramos y clasificarse como contaminantes físicos, químicos o biológicos, por lo cual habría que valorar el riesgo, evaluarlo y tomar los controles y medidas necesarias para su tratamiento.
Es por esto que la Salud Ocupacional se apoya en estas dos ramas (anatomía y fisiología) debido a que nos brindan el conocimiento como estudiantes y futuros Administradores en Salud Ocupacional de conocer el cuerpo humano, los diversos sistemas que lo componen y las funciones que realizan, para así lograr interpretar con más facilidad la causa, desarrollo y consecuencia de las diferentes enfermedades profesionales por las cuales se ven afectados los trabajadores y enfrentar los retos a los que nos vamos a ver expuestos.
Desde mi punto de vista como estudiante de Administración en Salud Ocupacional pienso que es muy importante conocer los fundamentos de la Anatomía y Fisiología de manera clara, concisa y practica para proporcionar diagnósticos acertados y por medio de esto establecer medidas de análisis, prevención, estándares de seguridad y planear y organizar eventos a desarrollar en el sitio de trabajo.
...