ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la firma del protocolo de Кyoto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

mirosjorgeInforme8 de Febrero de 2012

294 Palabras (2 Páginas)805 Visitas

Página 1 de 2

PROTOCOLO DE KYOTO

Es un Tratado Internacional, suscripto en la ciudad de Kioto (Japón) el 11 de diciembre de 1997, por ciento ochenta países.

La firma de este documento responde a una inquietud surgida en la década de los ochenta, cuando los científicos dan a conocer estudios que preveían un posible cambio climático permanente e irreversible a escala mundial producto del aumento de los llamados "Gases de Efecto Invernadero".

Gases; Están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana, cuya presencia en la atmósfera contribuyen al efecto invernadero.

Efecto invernadero; Fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.

Los gases de efecto invernadero son:

o Metano (CH4): su origen principal proviene de rumiantes, del cultivo de arroz, de los vertederos de residuos municipales, del petróleo y del gas.

o Halocarburos (HFC y PFC): son los gases utilizados en sistemas de refrigeración y la producción de frío, los gases propulsores de aerosol.

o Óxido nitroso (N2O): proviene de la utilización de fertilizantes nitrogenados y de determinados procesos químicos.

o Hexafluoruro de azufre (SF6): utilizado, por ejemplo, en los transformadores eléctricos.

Tiene como antecedentes

o La Convención Climática de Estocolmo de 1972,

o El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) creado en 1987.

o La Convención de Ginebra de 1990.

o La de Río de Janeiro de 1992.

o La de Toronto de 1998.

EL OBJETIVO DEL PROTOCOLO

Es reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el primer periodo entre los años 2008-2012.

Los países suscriptores, se comprometen a reducir sus efectos contaminantes, globalmente en un 5 %, con relación a 1990, pero con distintos porcentajes individuales.

Así la Unión Europea, responsable en el año de base, del 24 %

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com