La historia del género didáctico es bastante extensa pero no tan complicada, este género literario se enfoca más en instruir y educar a las personas por medio de diferentes tipos de documentos.
Pablo CruzApuntes1 de Mayo de 2016
853 Palabras (4 Páginas)6.623 Visitas
Género didáctico
Introducción:
La historia del género didáctico es bastante extensa pero no tan complicada, este género literario se enfoca más en instruir y educar a las personas por medio de diferentes tipos de documentos.
Este género se caracteriza por que sus escritos tratan de dejar un aprendizaje para que el lector lo tome en cuenta y así pueda transmitir este conocimiento.
Este género está más enfocado a los niños o adolescentes para que ellos aprendan las cosas básicas (valores, pequeñas lecciones de trabajo en equipo, entre otras cosas). Para que esto se lleve a cabo este género tiene diferentes tipos de textos como puede ser una fábula, un ensayo como lo es este trabajo, una frase etc. Este tipo de documentes sirve para que el escritor relate los conocimientos que él ya tiene adquiridos y escribir su propio punto de vista sobre cualquier tema, y transmitir dicho conocimiento a los futuros lectores del tema.
El género didáctico es el último género literario que se desarrolla, ya que es posterior a los otros géneros literarios (épico, lírico y dramático). Para muchas personas este género lo consideran el más útil puesto que tiene infinidad de aplicaciones y usos sobre todo para los niños, jóvenes y adolescentes en trabajos escolares, investigaciones, entre muchas otras cosas, pero para cada edad este aplicara de diferente manera, por ejemplo:
Un niño no usará los mismos tipos de textos didácticos que un adolescente ya que los conocimientos y capacidades que se tienen son diferentes, por lo mismo los textos didácticos que usaran son muy diferentes ya que el niño se empleara en aprender pequeñas cosas como puede ser una fábula o unas frases mientras que al adolescente le piden dar su opinión acerca de cierto tema elaborando un ensayo como yo lo estoy haciendo en este.
A continuación profundizaremos más sobre la historia, los orígenes del género didáctico, la importancia y el efecto que tiene este en la adquisición de conocimiento en los niños, jóvenes y adultos, también comprenderemos de mejor manera el propósito por el cuál este género literario se inventó y los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo.
Desarrollo:
La literatura en su sentido más amplio se creó o nació con una intención didáctica; ya que el origen de toda la escritura está relacionado con el deseo de compilar todos los saberes y conocimientos que se transmiten de generación en generación a través de la transmisión oral.
Así que lo primero sobre lo que hablaremos es sobre el origen de este género literario:
En su origen la didáctica se desarrolló en crónicas y códigos, estas buscaban establecer las normas de convivencia entre los pueblos y también para registrar los hechos históricos, pero con el tiempo este género fue adquiriendo nuevas formas para la transmisión de diferentes conocimientos especializados, y así fue como comenzó a incluirse monólogos y diálogos, y también se dividió en diferentes subgéneros que a continuación mencionare cuales son los principales subgéneros didácticos:
Se encuentran fábula, diálogo, proverbio, epístola y ensayo. Cada uno tiene características propias:
Fábula: Es un escrito literario que puede escribirse en prosa o en verso, el cual utiliza la trama para invitar al lector a la reflexión, ya que sus personajes (de ficción) intentan dar una enseñanza, mejor conocida con el nombre de moraleja.
Dialogo: El diálogo forma parte de los demás géneros y subgéneros literarios como lo son: la novela, el cuento, la fábula, el teatro y la poesía. Se trata de la comunicación entre dos personajes y constituye un recurso literario utilizado por los autores para darle realce a su obra, también existe el diálogo como un subgénero del género didáctico, el cual se presenta cuando un personaje habla consigo
...