ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Género literario de la novela y la novela corta

sergiperezTrabajo12 de Junio de 2013

892 Palabras (4 Páginas)854 Visitas

Página 1 de 4

1) el cuento:

Narración breve, escrita generalmente en prosa y que por su enfoque constituye un genero literario típico, distinto de la novela y de la novela corta.

Breve relato de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecha con fines morales o educativos.

Relación de suceso.- Relación de un suceso falso o de pura invención.- Fábula que se cuenta a los muchachos para divertirlos.

Es un relato breve y artístico de hechos imaginarios. Son esenciales en el cuento el carácter narrativo, la brevedad del relato, la sencillez de la exposición y del lenguaje y la intensidad emotiva.

Breve narración en prosa, que desarrolla un tema preferentemente fantástico y cuyo fin es divertir.

Es una narración corta, breve, de hechos reales o ficticios, cuyo origen es la anécdota y su finalidad es entretener, a veces algo moralizadora.

Es un relato corto donde se narra una acción realizada por unos personajes en un ambiente determinado.

En los comienzos de la cuentística venezolana, las revistas como El cojo ilustrado juegan un papel fundamental para la difusión de las obras de los escritores dedicados a este género. El modernismo y el realismo dominan el panorama literario del país.

la novela:

4) Maximos Representativos Poeticos del siglo XX o XXI

Ser la voz despojada

la que se sabe indigna de los dones

la que no pretende colmar

más que a sí misma

la que se arrodilla

bajo la carcomida desesperación de cada frase

esperando consumirse.

Adalber Salas

Poeta venezolano. Nació en Caracas en 1987. Ganador del II Premio Nacional Universitario de Literatura, mención Poesía, con el poemario: “La arena, el vidrio: ascenso en tres movimientos”. Textos suyos han sido publicados en Papel Literario.

Ser la voz. Más allá de la palabra y del poema hay una voz que duerme entre las páginas esperando la lectura. Ser la voz que espera y que no pretende más que el instante. Voz efímera, palabra viajera. Palabra para vivir la chispa, crear el incendio y consumirse. Voz y palabra entre las manos, ceniza.

Tú que caminas esta noche en la soledad de la calle, vas llena de besos que no has dado.

Del amor ignoras la escritura prodigiosa.

Aunque no me conoces, en mi cuerpo tiembla el mismo mar que en tus venas danza.

Recibe mis ojos milenarios, mi cuerpo repetido, el susurro de mi arena.

Rafael Cadenas

Poeta y ensayista venezolano, nace en Barquisimeto, en 1930. Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1985, formó parte del grupo “Tabla Redonda” y dio clases en la Escuela de Letras de la UCV. Es reconocido como uno de los más notables poetas contemporáneos y ha producido una interesante obra ensayística con textos como Realidad y literatura y En torno al lenguaje. Su obra poética ha sido traducida a varios idiomas.

Tú allá, lejana y viajera. Tú desconocida y constante evocación de mis palabras, tú, recíbeme. Al final yo procuraré no quedarme con nada. Solo , quizás, con breves trazos que algunos llaman escritura.

Escritos en la piedra.

En el valle que rodean montañas de la infancia

encontramos escritos en la piedra,

serpientes cinceladas, astros,

en un verano de negras termiteras.

En el silencio del tiempo vuelan los gavilanes,

cantan cigarras de tristeza

como en una apartada tarde de domingo.

Con el verano se desnudan los árboles,

se seca la tierra con sus calabazas.

Pero volverán las lluvias

y de nuevo nacerán las hojas

y los pequeños grillos de las praderas

bajo el soplo de una misteriosa nostalgia del mundo.

Y así para siempre

en torno a estos escritos en la piedra,

que recuerdan una raza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com