ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La idea central, dentro del baloncesto o basketball

15000820Ensayo22 de Abril de 2015

684 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

El baloncesto, conocido en Norteamérica como basketball, es un juego entre dos equipos, de cinco jugadores cada uno, en donde se busca hacer puntos introduciendo la el balón en la cesta contraria, que se encuentra a una altura de 3 metros. El baloncesto se practica de manera profesional, en una cancha techada. En la cual participan dos equipos. Cada uno de ellos, consta de cinco jugadores, aunque existen varios suplentes, que van entrando al juego, a medida que transcurre el partido o uno de los titulares, se agota. Esto es normal, ya que es un deporte, que demanda bastante esfuerzo físico.

La idea central, dentro del baloncesto o basketball, es anotar puntos, por medio de hacer ingresar un balón, dentro de una canasta. Cada equipo, posee una canasta en el extremo central de la cancha. Por ende, cada equipo sabe donde encestar el balón. Estas canastas, se colocan a mediana altura, para dificultar las encestadas en las mismas.

Es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta) del equipo contrario, que se encuentra ubicado a 3,05 metros de altura. Por eso, el baloncesto suele ser jugado por personas de gran estatura.

El balón, por su parte, es de color naranja, suele tener líneas de color negro, debe pesar entre 600 y 800 gramos y además debe contar con un diámetro de unos 24 centímetros aproximadamente.

Las anotaciones en el baloncesto tienen distintos valores. La más usual es el doble (vale dos puntos). Cuando los jugadores lanzan desde atrás de una línea que se encuentra a 6,25 metros del aro (7,24 metros en la NBA), la anotación vale tres puntos (triple). En cambio, cuando un jugador recibe una falta al momento de lanzar el aro, obtiene el derecho de tirar desde la línea de libres, sin oposición. En este caso, la anotación sólo valdrá un punto.

En la actualidad existen varios tipos de danzas, tales como las danzas “artísticas” que son puestas en escena en teatros y diversos eventos culturales, en los que la danza está más enfocada en la expresión del arte por el arte, (como en las danzas abstractas y las interpretativas), o como las danzas tradicionales y folklóricas de diversas regiones entre otras que están más enfocadas, ya sea en la transmisión y conservación de rasgos culturales

Danza Académica.- Es aquella que se caracteriza porque se han creado métodos de enseñanza para su aprendizaje, y están” reglamentados” y sistematizados hasta cierto punto los pasos o movimientos a realizar.

Danza Clásica.- Es aquella que tiene su origen en Europa, más concretamente en los bailes cortesanos de la nobleza, como distracción y diversión para esa clase social. A este tipo de danza se le fueron agregando reglamentaciones o lineamientos, buscando un perfeccionamiento en cuanto a la forma de la ejecución de los bailes, acordes con los tiempos determinados por la música, un ejemplo de danza clásica es el ballet.

Danza Moderna.- Esta danza surge como una reacción a las formas clásicas del Ballet buscando en cierta forma una mayor expresión mediante los movimientos, para la expresión de los sentimientos e ideas, usando una ampliación de los movimientos que se usaban en el ballet clásico, pero teniendo aún una continuación del ballet en sus formas y movimientos,

Danza Contemporánea.- Este tipo de danza no se basa en el ballet clásico por lo que no tiene la rigidez de movimientos que el ballet posee y comparte con la danza moderna. Mediante la danza contemporánea se busca la expresión máxima de los sentimientos, mismos que son expuestos mediante los movimientos del cuerpo,

Danza Tradicional.- Son danzas tradicionales todas aquellas que se transmiten por tradición de generación en generación, y a su vez forman parte del imaginario e identidad cultural de una comunidad o región específica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com