La macroeconomía es una rama de la ciencia económica cuya aplicación a la vida diaria es casi inmediata
JENASODocumentos de Investigación23 de Febrero de 2016
1.384 Palabras (6 Páginas)876 Visitas
- La macroeconomía es una rama de la ciencia económica cuya aplicación a la vida diaria es casi inmediata ¿Cuál es la situación macroeconómica del país en el cual usted vive? Haga un listado del estado actual de las principales variables macroeconómicas utilizadas en los capítulos 1 y 2.
Fecha última actualización: | ||||||||
20-nov-13 | ||||||||
Cuadro 2.1.2 | ||||||||
Producto interno bruto por distribución del gasto | ||||||||
(Millones de pesos de 2005) | ||||||||
| 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 p | 2012 pr |
Total consumo | 277.953 | 295.370 | 316.105 | 327.011 | 332.275 | 349.303 | 368.185 | 385.896 |
Consumo hogares | 223.519 | 237.886 | 255.173 | 264.089 | 265.587 | 278.848 | 295.299 | 309.273 |
Consumo administraciones públicas | 54.434 | 57.484 | 60.933 | 62.926 | 66.621 | 70.366 | 72.881 | 76.604 |
Total inversión | 68.783 | 81.981 | 92.656 | 101.152 | 96.986 | 104.161 | 123.203 | 132.213 |
Demanda interna | 346.736 | 377.351 | 408.771 | 428.089 | 429.359 | 453.505 | 490.707 | 517.186 |
Exportaciones | 57.316 | 62.244 | 66.542 | 69.522 | 67.544 | 68.398 | 77.203 | 81.340 |
Importaciones | 63.896 | 76.655 | 87.422 | 96.580 | 87.744 | 97.260 | 117.843 | 128.523 |
Producto Interno Bruto | 340.156 | 362.938 | 387.983 | 401.744 | 408.379 | 424.599 | 452.815 | 471.892 |
CRECIMIENTO REAL
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 p | 2012 pr |
4,3 | 6,3 | 7,0 | 3,5 | 1,6 | 5,1 | 5,4 | 4,8 |
4,0 | 6,4 | 7,3 | 3,5 | 0,6 | 5,0 | 5,9 | 4,7 |
5,2 | 5,6 | 6,0 | 3,3 | 5,9 | 5,6 | 3,6 | 5,1 |
12,8 | 19,2 | 13,0 | 9,2 | -4,1 | 7,4 | 18,3 | 7,3 |
5,9 | 8,8 | 8,3 | 4,7 | 0,3 | 5,6 | 8,2 | 5,4 |
5,7 | 8,6 | 6,9 | 4,5 | -2,8 | 1,3 | 12,9 | 5,4 |
11,9 | 20,0 | 14,0 | 10,5 | -9,1 | 10,8 | 21,2 | 9,1 |
4,7 | 6,7 | 6,9 | 3,5 | 1,7 | 4,0 | 6,6 | 4,2 |
1. CIFRAS 2013
Mientras el Producto Interno Bruto registraba una tendencia en crecimiento, con buenas expectativas frente a la meta de 4,5%, por sectores los resultados no fueron los esperados.
Por ejemplo, la producción industrial había caído 2,4% de enero a octubre, pero el comercio en los almacenes de grandes superficies creció 7,7% de enero a septiembre.
Igualmente, la venta de vehículos cayó -0,8% pero en materia de construcción se incrementaron las autorizaciones para vivienda y los metros cuadrados licenciados aumentaron en 19,5%.
3,9 % es el crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, de Colombia de enero a septiembre de este año en comparación con el año pasado, según las cifras entregadas por el Dane. En el tercer trimestre del año el crecimiento del PIB fue del 5,1% frente al mismo periodo de 2012, cifra que llenó de optimismo a muchos sectores.
7,7% fue el crecimiento de las ventas reales de los almacenes de grandes superficies e hipermercados minoristas del país de enero a septiembre de este año. En este periodo, el personal ocupado aumentó 5,6%, en comparación con el 2012.
$1.900. Se espera que el precio de la tasa de referencia se mantenga por encima de esta cifra, con una tendencia de debilitamiento a nivel global.
3,5% han caído las exportaciones en Colombia hasta octubre de 2013 con relación al mismo periodo de 2012.
1.669 empresarios internacionales le compraron al país por primera vez productos no minero-energéticos y servicios durante este año, como resultado de las gestiones de comercio exterior facilitadas por Proexport Colombia.
1,67% en la inflación hasta noviembre de este año, tasa inferior en 0,67 puntos porcentuales a la registrada para igual período del año 2012 (2,34%).
...