ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La música

zulirma14 de Octubre de 2014

847 Palabras (4 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 4

Introducción.

El concepto de la música es el arte de combinar los sonidos de forma agradable al oído. Este concepto proviene del griego mousikē, es “el arte de las musas” es, según la combinación coherente de sonidos y silencios utilizando la melodía, la armonía y el ritmo. La razón por la cual elegí este tema es por la gran influencia que existe en nuestra actualidad sea cual sea el género siempre repercute positivamente o negativamente según la persona, por lo que mi postura ante este tema es que estoy de acuerdo en cuanto a la música puede modificar el estado de ánimo. Este ensayo se divide en dos partes que son: 1) La música en este se señalara de manera breve como fue el origen, también como fue que desde nuestros antepasados mediante sonidos lograron desarrollar la habilidad para combinar distintos sonidos para comunicarse entre ellos, 2) La influencia de la música en el estado de ánimo, en este apartado se señalaran las partes del cerebro que se activan cuando se escucha música así como las sensaciones que causa la música en nuestro humor; para finalizar en la parte de conclusión señalaré mi punto de vista ante este tema.

La música.

La música existió desde nuestros antepasados, mediante los gritos, aun cuando no se desarrollaba el leguaje como tal, ni la escritura, señalándose estos sonidos como un canto primitivo masculino para declarar el amor. La práctica de la música en las culturas primitivas y tradicionales es evidencia de que la música tenía un papel fundamental en actos públicos importantes, mágicos, rituales, ceremoniales y de trabajo. (Siegmeister, 1999: 28).Esto quiere decir que la inteligencia humana requería de una manera de expresar lo que sentían, manifestar el estado del ánimo a la vez poner a servicio todo lo que pudiera estimular, alentar, organizar y ayudar averiguando así que la música es de gran valía.(Siegmeister, 1999: 29) Con el transcurso del tiempo la música y los instrumentos fueron evolucionando Un aspecto importante es el ingenio del hombre para poder dar forma y “vida” a la música mediante combinaciones de sonidos, y ritmos que agradaban a las poblaciones¨. Así mediante la combinación dar origen a los géneros musicales.

Los géneros musicales son combinaciones de ritmos e instrumentos además de incluir voces para embellecer a estos, entre los géneros musicales principales se encuentran:

 Clásica: Es vista como un arte que se sostenga por sí mismo, con preferencia de los tonos mayores que a los menores, además de intervenir una gran gama de instrumentos.

 Pop: Usa elementos como el dance, rock, música latina, rhythm and blues.

 Rock: Usan de instrumentos la guitarra eléctrica, bajo, batería, piano, entre otros.

 Heavy Metal: Combina blues rock, rock and roll, de los años sesenta.

 R&B: Combina el hip hop, soul, pop.

 Jazz: Improvisación, ritmos africanos y anglosajón.

 Latina/ Salsa: Mezcla de varios estilos dentro de estos de música cubana y caribeña.

 Electrónica: Denominada de esta manera porque emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónico y tecnología musical electrónica.

La influencia de la música en el estado de ánimo.

El efecto de la música sobre la conducta humana, puede llegar a curar a los deprimidos y detener a los violentos por parte de la música. Por lo que nuestro estado anímico es afectado por la música que es de nuestra preferencia. Escuchar música activa diferentes zonas del cerebro y en el caso específico de la música, esta a su vez modifica e interpreta por separado (Despins, 2001: 115). A continuación se muestra la actividad neuronal que sucede en cada aspecto de la melodía.

• Ritmo: Corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda, cerebelo derecho.

• Tono: Corteza pre frontal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com