ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película Los Reinos Perdidos de los Mayas

Ulyana MazhugaResumen16 de Enero de 2016

736 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

        Uliana Mazhuga

        La película en cuestión se llama Los Reinos Perdidos de los Mayas (Lost Kingdoms Of The Maya, National Geographic Society) que fue hecha en 1993. Su meta principal es examinar la cultura de los mayas y tratar de resolver los misterios que todavía abundan cuando se trata de ella. Además hay que mencionar que la mayoría de los datos que aducen vienen de los resultados  de excavaciones arqueológicas que son importantes para descubrir su historia.

         En primer lugar, los creadores de la película subrayan que lo más sorprendente es que la cultura de los mayas era muy desarrollada ya que sus ciudades florecían, tenían el calendario, su propia escritura y el arte muy elaborado. Los primeros descubrimientos fundamentales fueron hechos en los años 40 del siglo XIX por John Lloyd Stephens quien visitó una ciudad maya abandonada llamada Copán y creó la descripción y el mapa del lugar. Resultó que es muy difícil entender por qué fue construida de esa manera y no de otra y por qué la gente la dejó. Actualmente eso presenta muchos problemas puesto que los conocimientos que tienen los investigadores no son muy exactos – nunca sabrémos cuál es la respuesta correcta.

        Después nos presentan el mapa de la región donde habitaban los mayas: Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y México, referiendo a los centros principales tales como Tikal, Caracol, Copán, Dos Pilas. Las primeras excavaciones fueron realizadas en Copán, una ciudad bastante pequeña en que habitaban muchos artistas, ingenieros, arquitectos, astrólogos, etc. Al encontrar 30 000 fragmentos de esculturas de piedra, los investigadores intentaron unirlos y ahora lo tienen más claro sobre el aspecto de la ciudad. También fueron encontrados los fragmentos de 4 códices, los almanaques que contienen los datos astrológicos debido a los cuales se puede entender mejor cómo vivían los mayas y en qué creían. Además cabe destacar la Escalinata de los Jeroglíficos que reflejan los cruciales sucesos históricos.

        Copán se encuentra en un valle muy fértil, por eso sus habitantes se ocupaban del cultivo del maíz. En 400 d.C. en este valle ocurrieron las construcciones de piedra, en la ciudad florecía el comercio. La gente jugaba con una pelota que era un juego ritual: la pelota representaba la Luna y el Sol, entonces manteniéndola en movimiento suponía el mantenimiento del balance.

        Además un ejemplo destacado de la arquitectura típica maya es un templo-pirámide de Copán: en aquellos tiempos el nuevo templo construían encima del templo antiguo, así que ahora se puede encontrar diferentes estrusturas dentro de un templo que representan los estilos distintos.

        En cuanto a la religión de los mayas, creían que los dioses eran una fuente de vida y por eso la gente tenía que ofrecerles sacrificios. Consideraban que a través del sacrificio podían encontrarse con los dioses. Todos los mitos y ceremonias que tenían eran las tradiciones dadas por los dioses que también daban el poder a los gobernantes.

        Otro centro importante era Tikal que posteriormente fue conquistado por los habitantes de Caracol. Como consecuencia, la familia del gobernante se fue de la ciudad y fundó Dos Pilas. Esto suceso confirma que en la cultura maya había las tendencias militaristas y que constantemente hacían guerras, capturando la gente para ofrecer el sacrificio a los dioses.

        Desde la mitad del siglo VIII los habitantes de Copán y de otros centros principales empezaron a abandonar la región por muchas razones (la abundancia de las guerras, la falta de recursos, la sequía). Por lo tanto aquella zona se quedó dominada por la jungla que ahora presenta muchas dificultades para los investigadores.

        Como conclusión, los creadores de la película subrayan que aunque una gran parte del legado de los mayas ha desaparecido, no podemos decir que esa cultura no exista puesto que actulamente, especialmente en el territirio de México, viven las personas que son los descendientes de los mayas que todavía conservan diversas tradiciones, habitan en las aldeas y su vestimento tiene el bordado que tiene mucho que ver con el diseño desarrollado por los mayas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com