ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La práctica contable

lorena198484Ensayo3 de Febrero de 2014

903 Palabras (4 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 4

La práctica contable de la que podemos hablar, que puede modificar o alterar los beneficios reales de una empresa es la llamada contabilidad creativa. Ésta consiste fundamentalmente en aprovechar los vacíos de la normativa legal en cuanto a las diferentes posibilidades de elección con el propósito de transformar la información contable que se presentan en los estados financieros de las empresas. Se utiliza para describir el proceso mediante el cual los contadores y asesores utilizan sus conocimientos sobre las normas contables "maquillan" las cifras reflejadas en la contabilidad de la empresa, sin dejar de cumplir los conocidos principios de contabilidad. De esta manera, según se apliquen los criterios u otros aspectos de la contabilidad, los resultados pueden variar y ser más favorables para las organizaciones. Las discusiones sobre las razones que han llevado a algunas empresas a poner en práctica la contabilidad creativa, se han centrado fundamentalmente en el impacto que pueden tener sobre las decisiones de los inversionistas en la Bolsa de Valores ya que han utilizado "trucos contables" para no menos que engañar a los inversionistas. Entre las razones que tienen los directivos de las empresas que cotizan sus acciones, para intentar manipular las cuentas a través de la utilización de la contabilidad creativa, podemos destacar las siguientes: Las empresas generalmente prefieren reflejar una tendencia estable en el crecimiento del beneficio, en lugar de mostrar unos beneficios volátiles con series de dramáticas subidas y bajadas.; Puede ayudar a mantener o "incrementar" el precio de las acciones, tanto reduciendo los niveles aparentes de endeudamiento, y por tanto, haciendo que la empresa parezca expuesta a un riesgo menor, como creando la apariencia de una tendencia del beneficio creciente; Si los directivos están comprometidos en operaciones internas con las acciones de su empresa, pueden utilizar la contabilidad creativa para retrasar la llegada de la información al mercado, aprovechando la oportunidad para beneficiarse de su información privilegiada. De estos usos de la contabilidad deriva la importancia del auditor de cuentas, que verifica la realidad de la compañia.

En un principio, tenemos claro que la función principal de la Contabilidad es la de registrar las transacciones de una empresa. Contar con registros contables precisos, facilita la preparación de las declaraciones anuales de impuestos de una empresa, tanto de forma rápida como de forma eficiente. Por ejemplo: a la hora de pagar impuestos, esto es algo importante para un negocio, ya que si no son calculados correctamente pueden recibir fuertes sanciones. La contabilidad registra, clasifica y resume las operaciones económicas que realiza la empresa, con objeto de obtener la información financiera necesaria para tomar decisiones.

Pero, claro, la realidad es distinta a la teoría; existen una serie de prácticas contables que pueden modificar o alterar los beneficios de la empresa. Uno de los problemas que presenta la normativa contable en cualquier país del mundo es que permite un margen amplio para la denominada contabilidad creativa. Existen varias técnicas o practicas que pueden causar un impacto en las cuentas, como por ejemplo: aumentar o reducir los gastos, provisiones amortizaciones, esto puede reducir o aumentar los beneficios, fondos propios ,activos y deudas; considerar como gasto o bien activa; cambiar el criterio de reconocimiento o valoración de stocks; contabilizar transacciones haciendo estimaciones optimista o pesimistas sobre el futuro aumento o reducción de los beneficios, fondos propios y otros; ventas ficticias; transacciones a precios fuera de mercado, con la finalidad de engañar con compañías que no se consolidan, y así muchos más procesos contables.

Bien es verdad, que todo principio generalmente aceptado, nace de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com