La televisión
abejirEnsayo9 de Junio de 2013
864 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
INTRODUCCION
Los medios de comunicación informan pero muchas veces rompen la realidad. Hay héroes y villanos, ricos y pobres, se maneja la noticia como pólvora contra los pobres y contra los que menos poder tienen buscan el lado más negativo y oscuro de la noticia. Que decir de los anuncios en televisión todo es perfecto. Para atraer al consumidor los productos que anuncian prometen maravillas; nada que ver con la realidad, no obstante el televidente aparentemente logra una felicidad conseguida mediante una imagen. La gente deposita toda su confianza este medio, pese a que se rija por cuestiones meramente económico. Se la considera como una verdad indiscutible, debido al poder que evoca. Es un vehículo de control; no obstante la cultura de masas, se convierte en incultura cada vez mayor para aumentar a un público que no tiene otras opciones mejores.
Es por ello que se abordara como han influido los medios de comunicación en los niños por consiguiente especialmente la televisión. Finalmente también reflexiones sobre la violencia que puede generar este medio pues debemos estar muy al pendiente sobre lo que queremos para nuestros hijos; hoy en día este medio es una máquina de anti valores que ataca la mente y manipula al ser humano.
LA TELEVISION
La televisión construye un mundo que supuestamente representa al mundo real. Da una apariencia, una visión de vida más agradable y con menos problemas de los que hay en la realidad, todo con el fin de conquistarnos a un público. Al estar basada en la imagen, le da demasiada importancia al físico, a las personas que aparecen en este medio, se ajustan siempre al estereotipo de belleza vigente, lo cual no ocurre en la realidad por consecuencia esto crea inseguridades en el ser humano pero sobre todo los más pequeños empiezan a imitar ciertas tendencias o forma de vida. El niño es un usuario precoz ve más horas de televisión conforme aumenta su edad. Lo usa según la edad, el sexo y su capacidad intelectual. De igual manera influye la clase social, los niños de bajo poder adquisitivo ven más programas de entretenimiento y relacionados con la fantasía, sin embargo, los que tienen en cierto nivel intelectual, ven menos la televisión y son más selectivos, pues tienen a su alcance otros medios.
Por otra parte es una fuente muy efectiva para la formación de actitudes, la adquisición de habilidades y la formación del comportamiento del niño ellos ven la televisión para distraerse, reducir las tensiones o en muy pocos casos para obtener información, demás, hay quienes desde muy temprana edad les fue impuesta y a ellos no les queda otro remedio. Ver la televisión es la actividad líder de los niños. El tiempo que ellos dedican varía en función de la edad, indiscutiblemente está directamente relacionada con el tiempo que los mismos padres ven televisión. Cuando esa es la costumbre en casa, los niños suelen adoptar esa misma actitud por imitación e identificación. En muchos hogares, la televisión ejerce el papel de compañía, una especie de "niñera" para los niños, pues evita que los niños estén corriendo por toda la casa y se estén peleando.
Los pequeños que acostumbran ver programas en los que la violencia es presentada de forma muy realista, repetida, o sin ser castigada, tienen mayor probabilidad de imitar lo que ven. El impacto de la violencia en la televisión puede reflejarse en la conducta del niño inmediatamente o manifestarse más tarde en su desarrollo. En conclusión la familia es también un factor determinante para la selección de los gustos televisivos infantiles. Hoy en día existe un gran número de programas televisivos que contienen un alto grado de violencia y obscenidad que difícilmente contribuyen al desarrollo integral de los niños y las niñas. Es
...