La ética Y Su Campo De Estudio
libra101027 de Septiembre de 2012
509 Palabras (3 Páginas)526 Visitas
la ética y su campo de estudio
ETICA: La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos".Procede del vocablo griego ´hqoV´ (ethos).
Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste.Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
CAMPO DE ESTUDIO DE LA ETICA
La ética es la disciplina que estudia la moral, distingue lo bueno de lo no tan bueno, y determina como debemos actuar. Por lo tanto, la ética es la ciencia del comportamiento moral del individuo. La moral son reglas y normas por las que se rige la conducta de un ser humano, en relación con la sociedad y consigo mismo. Normalmente este término se asocia con las cosas buenas; y también con los principios religiosos y los valores que la sociedad está dispuesta a respetar. Basado en esta definición de términos, podemos deducir, que un Código de Ética es el conjunto de normas o principios que orientan la conducta de los servidores en todas las ramas sociales sean personales o profesionaleETICA: La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos".Procede del vocablo griego ´hqoV´ (ethos).
Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste.Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
La ética trata de dar explicación en forma objetiva a la conducta moral, se ve en la necesidad de recurrir a otros campos del saber, es decir la moral no se explica por sí misma: requiere del auxilio de otras disciplinas del conocimiento a fin de que sus explicaciones tengan cierta importancia, como productos de investigaciones y reflexiones interdisciplinarias. Todo tipo de conocimiento científico- social que aspire a tal, deberá tener una metodología de investigación, abierta al conjunto multidisciplinario, dialógico, inclusive, polémico que requiere la ética.
Aproximaciones conceptuales al mundo de los valores
VALORES: Los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o ungrupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto.
...