La сaracterística de Corea
keii696Tutorial13 de Julio de 2014
9.399 Palabras (38 Páginas)249 Visitas
KOREA
Nuestra política de privacidad cambiará el 6 de junio de 2014.
Para saber más, haz clic aquí.
Corea
Para otros usos de este término, véase Corea (desambiguación).
Corea
←
1392-1948
→
→
Bandera Escudo
Capital
Pionyang
(Corea del Norte)
Seúl
(Corea del Sur)
Idioma oficial
Coreano
Religión
Confucianismo
Budismo
Taoísmo
Cheondoísmo
Cristianismo (introducido)
Gobierno
Gobierno provisional (1919-1948)
Estado socialista y República presidencialista (1948-presente)
Historia
• Establecido 1392
Superficie
223 348 km²
Gentilicio: coreano/a
(norcoreano/a; surcoreano/a)
(coreano/a del norte; coreano/a del sur)
Localización de la Península de Corea
Corea (hangul: 한국, romanización revisada: hanguk)? se refiere a los Estados Chosŏn (chosŏn'gŭl: 조선, hancha: 朝鮮, RR: Joseon)? en Corea del Norte o Hanguk (hangul: 한국, hanja: 韓國, MR: Han'kuk, lit. «Pueblo de los Han»)? en Corea del Sur; la nación o al pueblo Hanminjok (hangul: 한민족)?; la lengua Hangugeo (hangul: 한국어, hanja: 韓國語)? o Joseonmal (chosŏn'gŭl: 조선말)?; y el rasgo geográfico Hanbando (hangul: 한반도)?, todos relacionados con los Estados que hoy en día se llaman República Popular Democrática de Corea (RPDC) (conocido también como Corea del Norte o Norcorea) y República de Corea (conocido también como Corea del Sur o Surcorea).
Corea comprendía la península de Corea, que se extiende a lo largo de 1000 km de norte a sur. La península limita al norte con China y Rusia. Al este se encuentra el mar del Japón o mar del Este, después del cual se halla el vecino Japón. Además de la península, Corea cuenta con alrededor de 3200 islas.
La cadena montañosa de Taebaeksan corre a lo largo de la costa oriental, donde las grandes olas del mar del Este han esculpido enormes acantilados e islotes rocosos. Las laderas del sur y del oeste presentan un relieve suave, que forma llanuras y una multitud de pequeñas islas con caletas.
La península posee paisajes hasta tal punto hermosos de ríos y montañas que los coreanos consideran que su país es un brocado magníficamente bordado. La cumbre más alta es la montaña Baekdusan, en Corea del Norte, que se eleva 2744 msnm, en la frontera septentrional que colinda con China.
Índice
• 1 Historia
o 1.1 Go-Joseon (2333-37 a. C.)
o 1.2 Era de los Tres Reinos (37 a. C.-668 d. C.) y Balhae (713-926)
o 1.3 Silla Unificada (668-935) y Balhae
o 1.4 Goryeo (918-1392)
o 1.5 Joseon (1392-1910)
o 1.6 Ocupación del Japón y el Movimiento para la Independencia de Corea (1910-1945)
o 1.7 Los estados del Norte y del Sur
o 1.8 Reunificación
• 2 La nación y el pueblo
o 2.1 Origen etimológico
o 2.2 Autodenominación y el contexto geopolítico
o 2.3 La nomenclatura
• 3 Demografía
• 4 Lecturas recomendadas
• 5 Referencias
• 6 Véase también
• 7 Enlaces externos
Historia
Artículo principal: Historia de Corea
Véanse también: Historia de Corea del Norte e Historia de Corea del Sur
La República de Corea (Corea del Sur) y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) han mantenido una relación bastante frágil desde que se separaron en 1948, manteniendo una relación de guerra y de constantes discusiones por el control y la estabilidad de Corea. Desde ese año de 1948 están separadas por su frontera en el Paralelo 38, acuerdo que puso fin al estado de guerra, pero en 2013 se rompió esta tregua dando inicio a una nueva crisis. Corea ha sido una región influida por sus vecinos Japón y China tanto en comercio como también en su religión, el budismo. En la época de expansión imperial japonesa, China y Corea se aliaron contra el enemigo común, por lo que desde entonces Corea ha sido un puente entre ambas naciones, recibiendo influencia china y japonesa, tanto en lo cultural como en el desarrollo social.
Seúl ha sido la capital de Corea durante 600 años, desde los tiempos de la Dinastía Joseon (1392-1910). En ese entonces Seúl tenía el nombre de “Han Yang”, pero después de la liberación por parte de Japón en 1945, la nueva República de Corea adoptó el nombre de Seúl para su ciudad capital. Seúl se desarrolló rápidamente en una metrópoli, cumpliendo el papel de centro de las cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales.
• Superficie : 605'52 ㎢.
• Población: 10.297.004 habitantes (estadística del año 2005).
Go-Joseon (2333-37 a. C.)
Según el Samguk Yusa (escrito en el siglo 13 d. C.), la primera dinastía de Corea fue Hwuanin. La segunda dinastía fue Gojoseon (entre el siglo XXIV y el siglo II a. C. fue creada por Tangun o Dangun en el sur de Manchuria y norte de Corea. Recientes estudios indican que el pueblo de Go-Joseon pertenecía a la familia lingüística de los tunguses y estaba familiarizada con el altaico.
Era de los Tres Reinos (37 a. C.-668 d. C.) y Balhae (713-926)
Artículo principal: Tres Reinos de Corea
Gruta de Sokkuram.
Los estudiosos, en general, creen que los primeros reinos o Estados en la península coreana empezaron a formarse durante la £Edad de Bronce (1000-300 a. C.). De ellos, el reino supuestamente fundado por Zu-a, conocido generalmente por Gojoseon o Joseon Antiguo, pronto surgió como el más poderoso y consolidó su poder al inicio del siglo II a. C.
Ante el poder emergente de Joseon Antiguo, China comenzó a preocuparse más y más. El emperador chino Han Wuti lanzó una invasión en el 109 a. C. Destruyó el reino al siguiente año y estableció cuatro colonias militares para administrar la parte norteña, mitad de la península. Sin embargo, después de un siglo, emergió un nuevo reino llamado Goguryeo (37 a. C.-668 d. C.) en la parte norteña de la península Goguryeo. Era una nación de guerreros guiados por reyes agresivos y valientes como el rey Gwanggaeto (que reinó entre el 391 y el 410). Conquistó a tribus vecinas una tras otra, y expandió prácticamente su reino en todas las direcciones. Finalmente expulsó a los chinos de su última colonia militar, Nangnang (Lo-lang en chino) en el 313. En su apogeo, su territorio se extendía hasta el interior de Manchuria, y al sur llegaba hasta la mitad sureña de la península coreana.
Cheomseongdae en Gyeongju.
Un nuevo reino llamado Baekje (18 a.C .-660 d. C.) se desarrolló al sur del río Hanggang (parte del Seúl actual). Los de Baekje eran más pacíficos que los feroces guerreros de Goguryeo y emigraron al sur huyendo de la amenaza de su rival norteño. En el siglo I, Baekje se estableció firme como un Estado próspero y civilizado, haciendo intenso comercio con sus vecinos de ultramar. En realidad, Baekje sirvió como puente importante para la transmisión de la cultura continental a Japón: les pasó el budismo, la escritura china y sus sistemas políticos y sociales. El doctor Wang In fue maestro del príncipe de Japón.
Silla (57 a. C.-668 d. C.), el más lejano a China, al principio era el reino más débil y menos desarrollado de los tres. Fue el último en aceptar ideas y credos extranjeros, y su sociedad estaba marcadamente dividida en clases sociales. Sin embargo, Silla creció rápidamente gracias a los recursos de su singular Cuerpo de Hwarang (‘flor de juventud’) y de las enseñanzas budistas.
A mediados del siglo VII, Silla consolidó su poder y territorio, formó una alianza militar con T'ang de China para someter Goguryeo y Baekje. Las fuerzas aliadas de Shilla y T'ang tuvieron éxito, y la península fue unificada por primera vez en el año 668. Después de eso, los sobrevivientes del reino Goguryeo expulsaron a las fuerzas de T'ang de Manchuria y de la parte septentrional de la península, y fundaron allí el reino de Balhae en el año 698.
Aunque políticamente estaban separados, los tres reinos de Goguryeo, Baekje y Silla estaban relacionados étnica y lingüísticamente. Cada uno de ellos desarrolló una sofisticada estructura política y adoptó la ética confuciana y la fe budista.
Silla Unificada (668-935) y Balhae
Véanse también: Silla (Corea) y Balhae.
El Corona de Shilla en Museo Nacional de Corea.
Durante dos siglos y medio, Silla disfrutó de paz y estabilidad. Liberado de las preocupaciones de luchas internas y de invasiones externas, originó el rápido florecimiento del arte, la religión, el comercio, la educación y otras disciplinas. La capital de Silla, en la actualidad Gyeongju, tenía una población de más de un millón de habitantes y se ufanaba de sus magníficos palacios reales y templos budistas.
El budismo floreció bajo la protección de la nobleza y la corte, y ejerció una gran influencia en los asuntos del Estado, en el arte y la moral. Algunos de los monumentos históricos más sobresalientes de Corea se atribuyen al genio creativo y fervor religioso de los artistas de aquella época. Entre ellos podemos citar el templo Bulguksa y la gruta de Seokguram, ambos en las cercanías de Gyeongju.
Silla alcanzó el apogeo de su prosperidad y poderío a mediados del siglo ¥•,
...