Las Cooperativas
lisninediana2 de Julio de 2013
3.647 Palabras (15 Páginas)252 Visitas
República Bolivariana De Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa.
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(U.N.E.F.A) Núcleo Anzoátegui – Sede San Tomé
Profesor: BACHILLERES: Raimundo Ronny Jenine Figuera
Víctor Rodríguez
Gabriel Rueda
Pedro Pérez
Cátedra: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN V
San tome, julio de 2013
Índice
Introducción………………………………………………………………………………3
Desarrollo……………………………………………………………………………...4-14
Conclusión………………………………………………………………………………15
Bibliografía…………………………………………………………………………...….16
Introducción.
Una Cooperativa es una sociedad organizada voluntariamente por un grupo de personas para servirse a sí mismas y a la comunidad. Su desarrollo tiene como base la ayuda mutua, y la determinación de que sus socios trabajaran juntos para el bien común. Las cooperativas persiguen fines de servicios y no de lucro. Su propósito principal es prestar el mejor servicio a sus socios y patrocinadores a precios razonables. Esta es una de las diferencias entre cooperativa y los negocios cuyo fin principal es el lucro o las ganancias. En armonía con el espíritu democrático del cooperativismo, el control de una cooperativa está en manos de sus socios. Estos son sus verdaderos y únicos dueños. A tal efecto, se reúnen en Asamblea General, reciben los informes y planean sus actividades. Los socios también participan de los sobrantes o economías netas habidas durante las operaciones del año a base del uso que hayan hecho de los servicios de la cooperativa.
3
1) LAS COOPERATIVAS.
Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas a todas las personas capaces de producir y/o prestar servicios, y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socios, sin distinción de categorías sociales, económicas o religiosas y son el resultado de iniciativas de emprendedores para satisfacer sus propias necesidades, definiendo objetivos y estrategias para arribar a las metas propuestas.
Su importancia es brindar a los ciudadanos un desarrollo integral para formar en conjunto su propia empresa que son de propiedad colectiva, en la que todos sus miembros tienen los mismos deberes y derechos, con la intención de hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes. Para conformar este tipo de asociaciones es necesario que se agrupen o se unan varias personas que tengan bien claro un proyecto en conjunto y deben estar organizadas según los parámetros establecidos en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.
2) Principios y valores de las cooperativas.
a) Se basa en los siguientes Valores:
*Ayuda mutua
*Responsabilidad
*Democracia
*Igualdad
*Equidad
*Solidaridad.
b) Siguiendo la tradición de sus fundadores, sus miembros creen en los valores éticos de:
*Honestidad
*Transparencia
*Responsabilidad Social
*Preocupación por los demás
*Estos valores se ponen en práctica en las cooperativas a través de los principios cooperativos.
4
C) PRINCIPIOS:
* MEMBRESIA ABIERTA Y VOLUNTARIA
*CONTROL DEMOCRATICO DE LOS MIEMBROS
*PARTICIPACION ECONOMICA DE LOS SOCIOS
* AUTONOMIA E INDEPENDENCIA
*EDUCACION, ENTRENAMIENTO E INFORMACION
*COOPERACION ENTRE COOPERATIVAS
*COMPROMISO CON LA COMUNIDAD.
3) tipos de cooperativas.
Cooperativa de producción de bienes y servicios: la cual consiste en agrupaciones de personas de un mismo oficio o con un fin común, que por medios propios producen ciertos artículos vendiéndolos directamente y distribuyéndose entre ellos las ganancias. Este tipo de Cooperativas tienen como meta principal la producción de bienes o prestación de servicios, tales como: la producción industrial o artesanal, la producción agropecuaria o pesquera, la producción minera, transporte colectivo o de carga, entre otras.
Cooperativa de Producción Industrial: Es una cooperativa de trabajadores y tiene como objeto transformar materia prima en bienes que tengan características para satisfacer una necesidad de los consumidores mediante procesos tecnológicos industriales.
Cooperativa de producción agrícola: Es una asociación conformada por varios afiliados que trabajan la tierra. Las Cooperativas agrícolas desarrollan sus labores de forma conjunta y organizada.
Cooperativa de Producción Pesquera: En este tipo de cooperativas cabe pensar en el potencial industrial que se podría desarrollar a partir de todo los productos que vienen del mar.
Cooperativa de Producción de Servicios: prestan servicios a la comunidad en diferentes áreas, transporte, reparaciones, mantenimiento, tapicería, entre otros.
Cooperativas de Consumo de Bienes y Servicios: Aquí entran las Cooperativas de Consumo y las Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
5
Cooperativas de Ahorro y Crédito: tienen por objeto fundamental fomentar el ahorro y otorgar préstamos a sus asociados con los recursos aportados por los mismos, a un interés muy bajo, con el fin de eliminar los altos costos que representan los créditos otorgados por los bancos comerciales.
4) Tipos y modos de integración de las cooperativas.
Así como un grupo de personas deciden formar una cooperativa, las cooperativas también pueden formar “una cooperativa”, es decir se conforma una “cooperativa de cooperativas” o una cooperativa “más grande”, en este momento hablamos de Integración Cooperativa u Organismo de Integración.
La integración es un proceso económico y social, muy dinámico, con un alto grado de flexibilidad y además variado (Artículo 55 LEAC).
Esta integración puede ser “vertical” u “horizontal”. La integración vertical se da cuando se integran cooperativas de un mismo tipo, de una misma especialidad, que realizan idénticas o semejantes actividades. Tal es el caso de las federaciones que agrupan cooperativas de una misma especialidad. Por ejemplo, la Federación de Cooperativas de Trans¬porte o la Federación de Cooperativas de Consumo.
La integración horizontal se da cuando se agrupan, en una entidad de grado superior todas las cooperativas de una región determinada. Generalmente este tipo de Integración Cooperativa tiene por función la representación gremial, de educación, promoción y difusión del movimiento cooperativista sin perjuicio de realizar también funciones de carácter económico (ej. Las Centrales Cooperativas).
5) Constitución y organización de las Cooperativas en Venezuela.
Es muy importante que antes de constituirse, las personas que quieran formarse en cooperativas estén conscientes de que estas asociaciones además de ser un instrumento de benéfico económico, son mecanismos de desarrollo social y cultural basados en la doctrina del cooperativismo, cuyo fundamento es la igualdad, equidad y solidaridad entre los miembros de estas asociaciones.
6
Por lo tanto, en una cooperativa todos los asociados son sus propietarios, con igualdad de condiciones, derechos y deberes. La cooperativa, es el sujeto protagónico del desarrollo endógeno,
Ya que promueve la democracia y la libre participación de todos sus asociados por igual, cumpliendo con el ideal de esta 6 revolución Bolivariana a nivel económico, político y social. El tiempo que se lleva conformar una cooperativa, depende del empeño y el tiempo de que dispongan las personas que la están formando. Sin embargo, la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, en su Capítulo II, "De la Constitución" determina la formalidad y trámite de la misma. Es vital que los ciudadanos interesados en agruparse en cooperativas se capaciten a nivel educativo, a través de los talleres de cooperativismos impartidos por la Dirección de Educación e Investigación de la Superintendencia Nacional de Cooperativas.
6) constitución de las
...