Las Hidroelectricas
THIFFANNY14 de Julio de 2013
796 Palabras (4 Páginas)246 Visitas
: : Cuencas Hidrográficas de Panamá : :
Con la ejecución del Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano (PHCA, 1967-1972) bajo la coordinación del Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y con el auspicio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se acordó unificar criterios para el trazado y numeración de las cuencas hidrográficas principales en todos los países del istmo centroamericano (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).
El proyecto se desarrolló con la finalidad de asignar una nomenclatura a las estaciones hidrometeorológicas y así facilitar el procesamiento e intercambio de información. Además, sentó las bases para el fortalecimiento de la red de estaciones meteorológicas e hidrológicas que sirven para determinar la disponibilidad, en cantidad y calidad, del recurso hídrico superficial.
En ese entonces, se acordó que a las cuencas de la vertiente de Atlántico se le asignarían números impares comenzando con la cuenca N° 1 en Guatemala, hasta la 121 en Panamá, y las de la vertiente del Pacífico, números pares desde la 2 a la 164.
Como resultado del Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano, el territorio continental e insular de la república de Panamá, con un área de 75,524 km2, se ha dividido en 52 cuencas hidrográficas. De estas cuencas, 18 están en la vertiente del mar Caribe (30% del territorio nacional) y le corresponden números impares comenzando desde la 87 hasta la 121; y 34 pertenecen a la vertiente del océano Pacífico (70% del territorio nacional), con números pares desde la 100 hasta la 166. Cabe destacar que las áreas de las cuencas de la república de Panamá varían entre 133.5 km2 correspondiente al río Platanal (cuenca N° 107) y 4,984 km2 del río Bayano (cuenca N° 148).
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE PANAMÁ
N° de Cuenca Nombre del Río Área total de la cuenca(Km2) Longitud del Río(Km) Río principal de la Cuenca
87 Río Sixaola * 509.4 146.0 Sixaola
89 Ríos entre el Sixaola y Changuinola 222.5 37.3 San San
91 Río Changuinola 3202.0 110.0 Changuinola
93 Ríos entre Changuinola y Cricamola 2121.0 51.9 Guariviara
95 Río Cricamola y entre Cricamola y Calovébora 2364.0 62.0 Cricamola
97 Río Calovébora 485.0 39.0 Calovébora
99 Ríos entre Calovébora y Veraguas 402.2 44.8 Concepción
100 Río Coto y Vecinos * 560.0 52.0 Palo Blanco
101 Río Veraguas 322.8 46.0 Veraguas
102 Río Chiriquí Viejo 1376.0 161.0 Chiriquí Viejo
103 Río Belén y entre R. Belén y R. Coclé del Norte 817.0 55.6 Río Belén
104 Río Escárrea 373.0 81.0 Escárrea
105 Río Coclé del Norte 1710.0 75.0 Coclé del Norte
106 Río Chico 593.3 69.0 Chico
107 Ríos entre Coclé del Norte y Miguel de la Borda 133.5 14.2 Platanal
108 Río Chiriquí 1905.0 130.0 Chiriquí
109 Río Miguel de la Borda 640.0 59.5 Miguel de la Borda
110 Río Fonseca y entre R. Chiriquí y Río San Juan 1661.0 90.0 Fonseca
111 Río Indio 564.4 92.0 Indio
112 Ríos entre el Fonseca y el Tabasará 1168.0 67.0 San Félix
113 Ríos entre el Indio y el Chagres 421.4 36.9 Lagarto
114 Río Tabasará 1289.0 132.0 Tabasará
115 Río Chagres 3338.0 125.0 Chagres
116 Ríos entre el Tabasará y el San Pablo 1684.0 56.5 Caté
117 Ríos entre el Chagres y Mandinga 1122.0 34.1 Cuango
118 Río San Pablo 2453.0 148.0 San Pablo
119 Río Mandinga 337.0 41.3 Mandinga
120 Río San Pedro 996.0 79.0 San Pedro
121 Ríos entre el Mandinga y Armila 2238.0 26.5 Cartí
...