ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Ideas De Rojina Villegas, De La Cueva, Porrúa Pérez Y De Serra Rojas En Materia De Teoría Del Estado En México.

nglj16 de Marzo de 2015

427 Palabras (2 Páginas)1.008 Visitas

Página 1 de 2

Instrucciones para el manejo de la guía de estudios:

1. Lee con atención el objetivo de la asignatura, los objetivos específicos y los temas por unidad que debes dominar.

2. Define conceptos, redacta resúmenes y elabora cuadros sinópticos de cada unidad temática, apoyándote de la bibliografía sugerida en esta guía y de tus apuntes (copias entregadas en clase).

3. Solicita información y asesoría con el profesor responsable de la asignatura.

4. Después de revisar y realizar todo lo anterior de manera sistemática estarás listo para tu examen.

TE DESEAMOS ÉXITO EN EL MISMO

“POR SIEMPRE RESPONSABLE DE LO QUE SE HA CULTIVADO”

OBJETIVO GENERAL: IDENTIFICAR EL SURGIMIENTO, FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA, A TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN Y EL ANÁLISIS DE DIFERENTES TESIS Y CATEGORÍAS, PARA COADYUVAR A LA COMPRENSIÓN DE FENÓMENOS Y PROBLEMAS ACTUALES.

UNIDAD I EL SABER FILOSÓFICO

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Analizar las características de la filosofía, de sus disciplinas y de su relación con otras áreas de la cultura, mediante la identificación del contexto histórico-cultural en que se desarrolla, para inferir la importancia de la reflexión filosófica en la explicación de algunos problemas propios del ser humano.

TEMAS:

1.1. El saber filosófico en diferentes épocas históricas.

1.2. La Filosofía como un saber cirrótico, riguroso y reflexivo.

1.3. La Filosofía y otras áreas de la cultura.

1.4. Influencia de la Filosofía en el comportamiento humano.

Guía de preguntas:

1. Elabora un mapa conceptual sobre el saber filosófico en las diversas épocas históricas (recordar la película el Mundo de Sofía)

2. Elaborar un cuadro sinóptico acerca de los tipos de conocimiento y sus características:

3. ¿Cómo influye la filosofía en el comportamiento humano?

4. Elabora un mapa mental que incluya: origen, concepto y método de la filosofía.

5. Elabora un cuadro sinóptico que incluya las diferentes disciplinas filosóficas, su definición y objeto de estudio.

UNIDAD II LA FILOSOFÍA EN EL SIGLO XVIII. LIBERALISMO E ILUSTRACIÓN.

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Analizar los fundamentos filosóficos del Liberalismo y la Ilustración, a través de la identificación de los planteamientos de sus principales representantes, para explicar su influencia en la cultura mexicana de los siglos XIX y XX.

TEMAS:

2.1. Liberalismo e Ilustración.

Guía de preguntas:

1. Escribe brevemente el contexto histórico-cultural de Francia en el siglo XVIII:

2. Menciona las principales ideas filosóficas de Rousseau, Montesquieu y Kant:

3. ¿Cuál fue la influencia de las ideas liberales en la cultura mexicana de los siglos XIX y XX?

UNIDAD III LA FILOSOFÍA EN EL SIGLO XIX. MATERIALISMO HISTÓRICO-DIALÉCTICO Y POSITIVISMO.

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Explicar los fundamentos filosóficos del Materialismo Histórico-Dialéctico y del positivismo, mediante el análisis de los planteamientos de sus principales representantes, para inferir su influencia actual en la educación y cultura mexicana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com