ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Letras

tenchipe785 de Octubre de 2013

525 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

Cultura olmeca.

1.- ubicación geográfica:

Se encontraba al sur oeste de Veracruz y al oeste de Tabasco.

2.- Periodo de florecimiento y decadencia:

Nació en 1500 a. c. y murió en el año 100 a. c.

3.- Agricultura y productos:

La agricultura era la base de la alimentación olmeca , en la cual el maíz, el frijol y la calabaza eran los productos más comunes. Para sembrar, utilizaban el sistema de tala y roza, que permitía un aprovechamiento del suelo fértil de la selva.

La tala consiste en cortar los árboles y vegetación mayor para después (roza) quemar el terreno dejando una capa de nutrientes que son aprovechados por los cultivos, el problema que presenta este sistema está en que el suelo se agota después de dos o tres etapas de cultivo con lo que el terreno debe abandonarse y comenzar el procedimiento nuevamente.

También cultivaron el cacao y el árbol del zapote del cual extraían el hule.

Su principal herramienta agrícola fue la coa o palo sembrador utilizado en toda Mesoamérica.

4.- Actividades artesanales, agrícolas y comerciales:

Los olmecas fueron los primeros mesoamericanos en recoger y procesar el petróleo que brotaba de los yacimientos naturales (comúnmente llamado chapopote, asfalto o betún), así como en utilizarlo para la ornamentación y sellado, como pegamento y en otros usos aún desconocidos. Entre los olmecas, el chapopote era usado para sellar acueductos de basalto y las embarcaciones; como decoración de figurillas y en mangos de cuchillos; y como material de construcción, pues se utilizaba como recubrimiento de pisos, y tal vez de muros y techos.

5.- Estructura social:

La organización social de los olmecas fue estratificada, siendo una minoría la dominante, que poseía privilegios sociales y dominaba la política del gobierno olmeca (los sacerdotes, guerreros, los arquitectos de la élite), que vivían en los centros ceremoniales, y la mayoría de las personas - campesinos - que vivían en las aldeas.

6.- Principales aportes:

Siendo la cultura mesoamericana más antigua como tal, las aportaciones olmecas trascendieron de manera muy importante;

1.-Fueron los primeros en realizar la construcción de centros habitables en su área nuclear, con los principios de un urbanismo ceremonial.

2.-Los cultos mortuorios con misteriosas ofrendas enterradas, aun siendo de preciosa manufactura en jadeítas y otros tipos de piedras consideradas sagradas.

3.-La construcción de esculturas de grandes proporciones como las cabezas olmecas (la mayor de aprox. 20 toneladas) y los llamados "altares"

4.-Una incipiente escritura que probablemente fue la más antigua en meso américa, reportada en el rollo o cilindro de Dascajal y la estela de La Venta.

5.-El culto al jaguar y sus manifestaciones artístico/religiosas. Las bocas jaguarinas (de comisuras descendentes) en las figuras llamadas "babi face ", y las cejas flamígeras en algunas máscaras

.

7.- Aspectos que considero importantes:

Es considerada como la cultura madre de la civilización en Mesoamérica. Que sus representaciones de animales no son ni pequeñas, ni son grandes ; en éstas aparecen distanciadas del modelo de la naturaleza; se exageran o distorsionan o se esquematizan algunos de los elementos que las constituyen. Los principales animales que representas son: el jaguar, el mono, la serpiente y el ave rapaz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com