Las Palabras Hieren
titan196426 de Abril de 2013
944 Palabras (4 Páginas)502 Visitas
LAS PALABRAS HIEREN
¿Y si fuera verdad que una mala palabra causa dolor físico? No lo creerás, pero sí: la ciencia sabe ahora que un insulto puede desatar una lumbalgia.
Si un “Se acabó lo nuestro” o un “hasta aquí” y tal vez un “no te soporto” o “me eres un estorbo” duele casi tanto como una bofetada. Hace mella en las mismas partes en las que el cerebro registra el dolor físico. “Me has roto el corazón” no es tan solo un decir: el reflejo neuronal de un abandono es tan intenso como si en verdad nos rasgaran el ventrículo, ¿te lo imaginabas? Todos creíamos algo similar, pero fue hasta el año 2000 cuando se comenzó a medir que mecanismos cerebrales desatan el disgusto, el desagrado, la pena. . .Se pusieron a algunos voluntarios a participar en un videojuego que consistía en pasarse la pelota, pero a cada uno de ellos se le decía en secreto que había dos personas más conectadas al juego en otra sala, pero en realidad solo jugaban contra la computadora. El software tenía la instrucción de ir pasando cada vez menos la pelota a su compañero casi hasta llegar a ignorarla. Era entonces cuando el participante molesto se revolvía en su asiento y le gritaba al monitor, lo más determinante, se registraba una mayor actividad en la corteza cerebral cingular anterior dorsal, uno de los puntos de lo que se conoce como “red de dolor” en donde el cerebro procesa el dolor físico. Otros estudios que investigaban el rechazo social descubrieron que la ínsula anterior comenzaba a trabajar en casos así; y esa es la misma zona de la red del dolor la misma que pide auxilio cada vez que nos quebramos un hueso por ejemplo.
Hasta aquí hay sensaciones causadas por situaciones. Pero ¿y las palabras que provocan esos estados de ánimo y por lo tanto, esos dolores sentimentales o anatómicos? El estudio de esto está todavía en sus inicios pero se están descubriendo muchas cosas interesantes. Como fase inicial de estos estudios se determinó que palabras son alegres, insultantes o deprimentes para luego observar su impacto en las personas, por tal motivo se decidió medir las palabras en dos criterios: la valencia positiva, neutra o negativa y la activación poco excitante o muy excitante. Por medio de este método la psicología ha puesto la lupa especialmente en las palabras llamadas “INTENSAS” las que su nivel de activación es alto, ya sea para bien o para mal. Las que se fijan en vocablos como “asesinato” y “orgasmo” que no solo son negativas y positivas respectivamente sino que lo son en un nivel muy alto... re sealizaron estudios para medir como se activa el cerebro y descubrieron que “la emoción de la palabra que vamos a decir modula nuestra producción del término que usamos” este estudio reveló que, cuando estamos por decir una palabra neutra nuestro lenguaje fluye sin alteraciones, pero al pronunciar una palabra positiva o negativa nuestro proceso mental afecta la producción del lenguaje.
Esta ciencia busca la precisión ya que se reconoce que cada palabra tiene un significado diferente dependiendo lo que se viva de cada individuo y de su contexto por ejemplo “MUERTE” puede ser una palabra relajante si se trata de alguien que estaba sufriendo, pero si se trata de la nuestra, entonces puede ser una palabra muy dolorosa.
Otro experimento consistió en un grupo de 40 personas que habían sufrido una decepción amorosa en los 6 meses siguientes vieron fotos de sus exparejas y escucharon frases o conversaciones de aquellos tiempos. Mientras tanto se monitoreaba la actividad cerebral. En un momento determinado se aplicaban descargas de calor en los brazos de los despechados, para poder comparar la reacción cerebral. En ambos casos en ambos casos la corteza cingular dorsal anterior y la ínsula anterior registraron gran actividad lo cual demostró que el cuerpo procesa la angustia de la misma forma que el dolor.
Algo más que
...