Las escuelas de iniciación al baloncesto desde una perspectiva educactiva
gregoriulacioInforme18 de Febrero de 2013
253 Palabras (2 Páginas)357 Visitas
1. LAS ESCUELAS DE INICIACIÓN AL BALONCESTO DESDE UNa PERSPECTIVA EDUCACTIVA
2. 1. INTRODUCCIÓN Ganar como consecuencia : ganar por encima de todo. Ganar como circunstancia : colaborar en el desarrollo armónico del alumno.
3. 2. OBJETIVOS Cognitivos Afectivo-sociales Motrices
4. Objetivos cognitivos Conocer las normas básicas del baloncesto. Partir de los aprendizajes previos de los jugadores para facilitar el aprendizaje significativo.
5. Objetivos afectivo-sociales Propiciar un ambiente saludable y de trabajo cooperativo. Favorecer la participación de todos los jugadores tanto en entrenamientos como en partidos. Respetar. Fomentar hábitos de higiene y estilos de vida saludables.
6. Objetivos motrices Mejora de las cualidades física de forma saludable. Desarrollo de capacidades perceptivos motrices y habilidades básicas. Desarrollo de habilidades genéricas e inicio de las específicas.
7. 3. CONTENIDOS Escuela de iniciación (7años) Benjamín (8-10años) Alevín (10-12 años)
8. Escuela de iniciación Individuales ataque : bote, tiro, paradas y desplazamientos sin balón. Colectivos básicos ataque : pase-recepción.
9. Benjamín Individuales ataque : desplazamientos sin balón, bote, tiro, rebote y parada 1 tiempo. Individuales defensa : contra bote. Colectivos básicos ataque : pase-recepción.
10. Alevín Individuales ataque : tiro, bote, paradas, arrancadas, rebote, fintas y desplazamientos sin balón. Individuales defensa : contra bote, tiro, pase y finta, rebote y fintas. Colectivos básicos ataque : pase y recepción, desplazamientos y alejamiento, fijación del impar y aclarado.
11. 4. CONCLUSIONES - Preparación física : desarrollo motriz amplio y correcto. - Cualidades coordinativas muy importantes. - Condición física : global ( técnica, física y psíquica). Mantener una estrecha relación con el profesorado de Educación Física y el curriculum escolar
...