ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las estaciones de trabajo

zolunaEnsayo8 de Septiembre de 2013

565 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

Una estación de trabajo es optimizada para desplegar y manipular datos complejos como el diseño mecánico 3D, simulación de ingeniería, diagramas matemáticos, etc.

Las consolas usualmente consisten de una alta resolución, un teclado y un ratón como mínimo. El hardware de las estaciones de trabajo está optimizado para un alto rendimiento de procesamiento, mucha cantidad de memoria, computación de multitarea.

Las estaciones de trabajo usualmente ofrecen más alto rendimiento de lo que es normalmente encontrado en las computadoras personales, especialmente con lo que respecta a gráficos, poder de procesamiento y habilidades multi-tareas.

En informática una estación de trabajo (Workstation) es un minicomputador para un único usuario, de alto rendimiento, que ha sido especializada para gráficos, diseño asistido por computadora, ingeniería asistida por computadora o aplicaciones científicas de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico.

En una red de ordenadores, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de una computadora aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores. Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informático, al tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entornos multiproceso.

Actualmente las estaciones de trabajo suelen ser vendidas por grandes fabricantes de ordenadores como HP o Dell y utilizan CPUs x86-64 como Intel Xeon o AMD Opteron ejecutando Microsoft Windows o GNU/Linux. Apple Inc. y Sun Microsystems comercializan también su propio sistema operativo tipo UNIX para sus workstations.

Configuración Básica

De manera general para realizar la instalación de cualquier sistema es necesario disponer de los siguientes elementos:

Soporte de instalación del Sistema Operativo (CD con auto-arranque)

Información del hardware disponible en la máquina destino

Drivers de los dispositivos hardware para el sistema operativo elegido (mínimo la tarjeta gráfica, aunque es muy aconsejable disponer de conexiónn a internet).

Métodos de instalación

Instalación limpia:

Una instalación limpia se realiza en un sistema nuevo o donde no exista ruta de actualización entre el SO actual y el que se está instalando. Elimina todos los datos de la partición donde se instala el SO y exige que se vuelva a instalar el software de aplicación. Un sistema de computación nuevo requiere una instalación limpia. También se lleva a cabo una instalación limpia cuando el SO existente se ha dañado de alguna manera.

Actualización:

Si se conserva la misma plataforma de SO, por lo general es posible realizar una actualización. Con una actualización se preservan las opciones de configuración del sistema, las aplicaciones y los datos. Sólo se reemplazan los archivos del SO antiguo por los del nuevo.

Arranque múltiple:

Se puede instalar más de un SO en una computadora para crear un sistema de arranque múltiple. Cada SO tiene su propia partición y puede tener sus propios archivos y sus propias opciones de configuración. En el inicio, se presenta al usuario un menú donde puede seleccionar el SO que desee. Sólo se puede ejecutar un SO por vez, y el SO elegido tiene el control absoluto del hardware.

Virtualización:

La virtualización es una técnica que se suele implementar en servidores. Permite ejecutar varias copias de un mismo SO en el mismo grupo de hardware, lo cual crea varias máquinas virtuales. Cada máquina virtual se puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com