Las leyendas y mitos contienen historias terroríficas del más allá y de diferentes países del mundo
Vikthor ChaparroTrabajo2 de Diciembre de 2015
380 Palabras (2 Páginas)743 Visitas
ESCUELA SECUNARIA OFICIAL NUM. 0140
“D.R GUSTAVO BAZ PRADA”
C0MPENDIO DE MITOS Y LEYENDAS
NOMBRE DEL ALUMNO: MANUEL SEBASTIAN JULIAN ALBINO.
NOMBRE DEL PROFESOR: Raúl RUIZ GARDUÑO
GRADO: 1 GRUPO: C
N.L:14
SANTA CRUZ TEPEXPAN JIQIPILCO México 17 DE NOVIEMBRE DEL 2015
INTRODUCCION
Las leyendas y mitos contienen historias terroríficas del más allá y de diferentes países del mundo.
Además podrás saber ¿Qué es una leyenda, un mito? Y las características de cada uno.
Habrá mitos de romanos y mexicanos, por ultimo las leyendas mexicanas y algunas otras más que han pasado por todo el mundo.
[pic 1]
PRESENTACION
Este compendio de mitos y leyendas fue elaborado por el autor Manuel Sebastián Julián Albino en el año 2015.
Este compendio tiene el propósito de saber ¿Qué es una leyenda y un mito? Y las características de cada una.
Donde se relatan leyendas y mitos sobre la llorona, cupido, el sol y la luna y algunos otros más.
INDICE….
Caratula………………………………………. Página 1
Introducción…………………………………página 2
Presentación………………………………..página 3
Índice……………………………………………página 4
¿Qué es una leyenda?.....................página 5
La llorona………………………………………página 6
La leyenda del sol y la luna……………página 8
La leyenda del maíz………………………página 9
¿Qué es un mito?............................página 10
El olimpo………………………………………página 11
Cupido………………………………………….página 12
La medusa……………………………………página 13
Conclusiones……………………………….página 14
Bibliografía………………………………….página 15
¿Qué es una leyenda?
Es una narración oral o escrita, en prosa o verso, de apariencia más o menos histórica, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos.
La leyenda es la relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos verdaderos.
[pic 2]
LA LLORONA
[pic 3]
Es la llorona ,el relato mas significativo delos tiempos posteriores ala conquista , y el cual a nuestros días todavía causa estupor.
Consumada la conquista y poco mas o menos a mediados del siglo xv , los vecinos de la ciudad de mexico que se recogían en sus casa ala hora que da , tocada por las campanas de la primera cate
...