ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las ventajas comparativas

colochito50Ensayo19 de Agosto de 2013

681 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

VENTAJAS COMPARATIVAS

Las ventajas comparativas son los factores favorables al crecimiento económico que ofrece un determinado territorio en un momento dado. Una ventaja comparativa es la ventaja que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando éste se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con su costo en el otro país. Guatemala es un país rico en ventajas comparativas con muchos países que rodean el sector, a continuación describiremos las ventajas comparativas de Guatemala y sus costos favorables.

VENTAJAS COMPARATIVAS DE GUATEMALA

Guatemala es un país de Centro América que posee grandes ventajas comparativas y competitivas en el sector tales como: Proximidad y rápido acceso a los mercados de Norte América (Estados Unidos y Canadá, 325 millones de habitantes, México 100 millones habitantes), y es la puerta de entrada al mercado Centroamericano (37 millones habitantes). Guatemala tiene también Más de 360 micros climas, los cuales permiten variedad, calidad y disponibilidad de materia prima. En el sector agrícola posee mucha mano de obra calificada, gente que se capacita especialmente para el trabajo de campo. En el océano pacifico y atlántico, cuenta con puertos de carga y descarga para importación y exportación de los productos. Disponibilidad de materia prima, debido a que se producen en Guatemala una amplia diversidad de productos agropecuarios, que facilita su procesamiento y reduce costos. Alta tecnificación de la industria. Las empresas guatemaltecas están tecnificadas, algunas de ellas con los mejores estándares mundiales.

Actualmente se pueden encontrar oportunidades de inversión en las áreas de:

• Confitería

• Jugos y Bebidas

• Panadería Dulce

• Conservas (frutas y vegetales)

• Industria secundaria forestal

Guatemala es el 5to exportador de azúcar a nivel mundial y el 2do en Latinoamérica, contando con el precio de azúcar más competitivo de la región Mesoamericana, y el sector azucarero con el máximo rendimiento en América Latina y El Caribe.

Guatemala cuenta con materia prima con los costos más bajos del mercado centroamericano. Esto, gracias a los bajos costos que tienen el azúcar, los productos agrícolas y la mano de obra.

Se cuenta con mano de obra capacitada que posee cualidades de calidad mundial, es por eso que reconocidas compañías trasnacionales prefieren invertir en Guatemala.

Guatemala es conocida a nivel mundial por su riqueza cultural, la cual se pone de manifiesto a través de múltiples expresiones como historia, costumbres, tradiciones, valores, artesanías y otros elementos que identifican a cada una de las etnias que habitan el país.

Por la diversidad de recursos naturales y culturales, el turismo constituye el segundo rubro de la economía nacional, representa alrededor de Mil Doscientos Setenta y Seis millones de Dólares, generando alrededor de 120,000 puestos de trabajo.

El Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- es el encargado de promocionar al país como un destino turístico y de negocios en el mundo, propiciando el desarrollo económico de la Nación, fortaleciendo sus ventajas competitivas

TIPO DE TURISMO CON MAYOR DESARROLLO

(Guatemala --- Costa Rica)

En Costa Rica se promueve mucho más el ecoturismo pues tiene grandes extensiones y una muy buena administración lo que lo ha mantenido en el primer lugar de crecimiento de la región, el turismo se presenta como el primer renglón en la economía del país.

En Guatemala el turismo que más se promueve es el turismo cultural y el turismo religioso, el turismo cultural atrae a turistas por la extensa variedad de etnias, lenguas y costumbres que los nativos del país realizan, el turismo religioso se caracteriza principalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com