ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lecciones De Ingles Basico

gilberto30027 de Febrero de 2013

930 Palabras (4 Páginas)633 Visitas

Página 1 de 4

IMPORTANTE LEER

Bienvenidos a InglesTotal y espero que todos ustedes anden bien. Gracias a todos por su apoyo y por sus buenos deseos. Hoy hablaremos de un tema importante y que es algo con la cual luchan muchos (sino todos) mis alumnos. Antes de hablar en inglés piensan en español y traducen estructuras completas cometiendo errores que a la larga causará que la comunicación no sea la óptima. Recuerden que para poder ser fluidos tienen que comenzar a pensar en inglés.

Primero quiero decirles que el camino a empezar a “pensar” en inglés no es algo fácil. Lo ideal sería aprender el idioma 100% natural como lo hicieron con el español pero esto requiere de algunos elementos que muchos no pueden obtener. Uno es que nos mudemos a un país de habla inglesa y que empecemos a ver el idioma en acción y aprender de a pocos. Aún así, esto tampoco es el remedio para muchos pues la lengua esta arraigada a estructuras del idioma español por ende la mejor forma es aprenderlo desde la infancia sin necesidad de libros ni de profesores.

Habiendo dicho esto, está claro que se necesita de una estrategia, una forma clara de comprender el idioma, un sistema por el cual nosotros podemos alcanzar una fluidez parecida lo mas posible a la de los nativos. Esta forma nos llevara a comprender el idioma de una manera comunicativa y en contexto que muchos obvian ya que pretenden convertir el inglés en conversaciones traducidas de un contexto distinto, de una lengua distinta con una gramática conflictiva.

Muchos pensaran que por lo dicho anteriormente, los nativos “convertidos” (las personas que hablan inglés como segunda lengua) no traducen pero la realidad es distinta. Una vez en mi clase me preguntaron si cuando iba al cine escuchaba la cinta en inglés o leía los subtítulos. Otros alumnos respondieron por mi y dijeron que puesto que ya sabía el idioma no era necesario leer los subtítulos. Intervine y les dije que hacía las dos cosas. Y es verdad, cuando voy al cine y veo los subtítulos no puedo dejar de leer muchas veces. Es decir, escucho, leo, traduzco y le digo a mi esposa que esta mal traducido y muchas veces es información importante. Todo esto pasa en cuestión de segundos y es inevitable.

¿Que quiero decir con esto? Que al ser bilingües tenemos dos formas de comunicarnos. Que al traducirlolo hacemos naturalmente. Lo que tiene que quedar claro es que de ningún modo se traducen esquemas. Instantáneamente la mente elije el esquema correcto del idioma para expresar lo que uno quiere en el contexto que quiere. El error esta en traducir oraciones completas y en pensar que el inglés tiene las mismas estructuras que el español. Allí esta el problema. No pretendan crear algo que no existe en un idioma. Para muestra doy el siguiente ejemplo:

SITUACION

Ustedes ven que hay un amigo que se va de la casa y quieren preguntarle lo siguiente: ¿Adonde vas? Lamentablemente muchos alumnos hacen lo indeseado, traducen la oración completa sin pensar en la estructura del inglés y sin recordar las lecciones aprendidas en los libros o inclusive acá en InglesTotal. Al traducir sale una pregunta como la que sigue:

- Where do you go?

Mi pregunta es. ¿Cuando utilizamos el present simple? Les doy un minuto para recordar … ¿Listos? Bueno, se utiliza el present smple (Ver LECCION 10) para expresar RUTINAS (entre otras que tocaremos en el pre-intermedio) Es decir, cuando preguntan en inglés “Where do you go?” es preguntarle por su rutina lo cual suena absurdo en el contexto dado ya que tu amigo se va y la pregunta es del momento y no de la rutina. Recuerden que el present simple tiene la palabra “usually” en forma invisible. Intentenlo: “Where do you USUALLY go?”

Sabiendo que la elección de traducir la oración entera, y de no recordar o de respetar las estructuras del los idiomas fue un error, ¿Cual es la pregunta correcta?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com